(Agraria.pe) La apicultura es una actividad de mucha importancia tanto para la economía como para el ecosistema. Produce alimentos de alta calidad como la miel y otros productos, y es esencial para la polinización de cultivos y plantas silvestres, garantizando la salud, la seguridad alimentaria y estabilidad de los ecosistemas.
En ese sentido, el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Iván Ramos Pastor, reafirmó el compromiso de dicha cartera con el fortalecimiento del sector apícola.
“Estamos trabajando en la actualización del Plan Nacional de Desarrollo Apícola, cuya vigencia culmina este año (2015-2025). En este proceso buscamos garantizar la participación activa de todos los actores involucrados, porque entendemos que el desarrollo sostenible será posible si se construye de manera conjunta”, sostuvo.
El presidente de la Confederación Nacional de Apicultores del Perú (Conapi Perú), Persi Luna Peralta, destacó que la apicultura nacional viene creciendo y desarrollándose gracias a la polinización y al desarrollo de la agroexportación.
Dijo que este año nuestro país superara las 500 mil colmenas y en breve plazo se llegaría a las 800 mil colmenas, esto debido a que la demanda del sector agroexportador sigue creciendo.
En ese sentido, señaló que este crecimiento conlleva al sector apícola a enfrentar nuevos retos, uno de ellos, destacó, es el incremento de la tasa de mortandad de abejas debido al uso indiscriminado de pesticidas.
“Sabemos que los pesticidas son productos de uso diario para todo tipo de cultivos y agricultura, por eso necesitamos una participación más activa y real del Estado. Hay organizaciones dentro del Midagri, como el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) que puede normar estas malas prácticas, pero lamentablemente no se viene realizando”, comentó.
Otro reto tiene que ver con garantizar la calidad del producto. Al respecto, indicó que la miel es un producto bandera de la apicultura, pero lamentablemente hay muchas personas deshonestas que comercializan productos adulterados.
En ese sentido, manifestó la importancia de la participación y el rol del Estado, ya que es el que debe dictar las normas que promuevan el desarrollo y sancione a los que realizan una apicultura deshonesta, ofertando productos adulterados que dañan la salud de las personas.
“Este fraude alimentario debe ser controlado y normado desde el Estado. Queremos incrementar más nuestra producción, ser más eficiente en la producción, por eso queremos más y mejores medidas para poder promover el desarrollo de la apicultura y eso se puede lograr con la participación de todos los apicultores”, finalizó.