20 febrero 2025 | 09:54 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Con información del analista Heber Chávez

Panorama de la exportación de limón peruano

Panorama de la exportación de limón peruano
En 2024, los despachos de limón peruano crecieron 27% y llegó a los mercados tanto en fresco, como en cáscara deshidratada y jugo. Pequeños y medianos agricultores se dedican a su cultivo, pero enfrentan dificultades para que su producción resulte rentable.

(Agraria.pe) Durante los 12 meses de 2024, el limón peruano alcanzó un volumen de exportación de 76,752.7 toneladas, mostrando un crecimiento de 27%. En estos despachos, las variedades protagonistas fueron Tahití, Sutil, Eureka y Mónaco.

El analista de mercados Heber Chávez, dio a conocer estas cifras y apuntó que que las exportaciones fueron realizadas por 126 empresas, siendo las principales Multifoods SAC con el 172% de los despachos; seguida de Limones Piuranos SAC con el 12.7%.

La presentación en fresco del fruto fue la principal al representar el 51.9% de los envíos; seguida de la cáscara de limón deshidratado con el 23.8%; el jugo de limón con el 21.7%; y otras presentaciones con el 2.6%. 

En cuanto a mercados, el limón peruano llegó a 42 países, con Estados Unidos como el principal al absorver el 35.3% de los despachos. Chile se ubicó como el segundo mercado relevante con el 13.6%, en tanto que otros 40 países significaron en conjunto el 51.1%.

“En estos últimos 5 años, el limón peruano ha tenido buena acogida en los mercados internacionales, llegando a tener un crecimiento de 18.1 % en promedio anualmente en envíos en cantidad”, acotó Heber Chávez.

Zonas productoras
El analista recordó que las regiones que producen limón en el Perú son: Piura, una de las principales zonas productoras, caracterizada por la fertilidad de sus valles; seguida de Lambayeque, otra de las zonas productoras del país que impulsan las exportaciones agrícolas. Luego sigue Tumbes, la tercera región con mayor producción de limón en el país. Más atrás se ubican Junín, Ucayali y Loreto.

“La producción del limón es realizada en un gran porcentaje por pequeños agricultores con menos de 10 hectáreas y también el siguiente grupo es el mediano productor que tiene de 10 hasta 50 hectáreas”, sostuvo.

“El pequeño agricultor pasa muchas dificultades para tener una producción rentable, carece de dos factores importantes para tener una mejor rentabilidad, estas son: tecnología y financiamiento para mejorar el manejo de sus cultivos, mientras que el productor mediano tiene una mayor facilidad de poder acceder a mercados internacionales y tener una rentabilidad más alta que el pequeño agricultor. Estos dos grupos de productores son fundamentales para el crecimiento de la economía familiar y desarrollo de cada región”, agregó.

 

Etiquetas: limon