(Agraria.pe) En 2024, Perú registró 77.000 hectáreas de palta Hass, mostrando un aumento de +1.3% frente a las 76.000 hectáreas alcanzadas en 2023 y 2022, informó el gerente general de la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass), Arturo Medina Castro, quien destacó que en los últimos tres años se aprecia un bajo dinamismo en el incremento de áreas de esta fruta, panorama diferente a lo percibido entre el 2011 y 2021.
Al respecto, detalló que en 2022 existían 76.000 ha de palta Hass (+6%), en 2021 fueron 72.000 ha (+7%), en 2020 fueron 67.000 ha (+10%), en 2019 fueron 61.000 ha (+15%), en 2018 fueron 53.000 ha (+15%), en 2017 fueron 46.000 has (+12%), en 2016 fueron 41.000 has (14%), en 2015 fueron 36.000 has (13%), en 2014 fueron 32.000 ha (+10%), en 2013 fueron 29.000 ha (+12%), en 2012 fueron 26.000 ha (+24%), mientras que en el 2011 se registraron 21.000 ha.
Destacó que estas 77.000 hectáreas de palta Hass pertenecen a 29.000 productores. Del número total de productores, 21 mil tienen máximo 1 hectárea y concentran el 10% del área total de palta Hass (8 mil ha); además, 5 mil productores tienen entre 2 y 5 hectáreas y representan el 19% del área total (15 mil ha); asimismo, 822 productores tienen entre 6 y 10 hectáreas y participan con el 8% del área total (6 mil ha); también, 471 productores tienen entre 11 y 50 hectáreas y concentran el 13% del área total (20 mil ha). Por su parte, 102 productores tienen entre 51 a 200 hectáreas y representan el 12% del área total (9 mil ha); mientras que 45 productores tienen de 201 a más hectáreas y participan con el 38% del área total (29 mil has).
Agregó que las mayores áreas de palta Hass en Perú se ubican en La Libertad con 18.025 hectáreas, seguido por Lima con 13.699 ha, Ica con 13.262 ha, Lambayeque con 12.354 ha, Áncash 5.826 has, Ayacucho con 3.433 ha, Huancavelica con 3.393 ha, Arequipa con 1.896 ha, Apurímac con 1.117 ha, Cusco con 1.071 has, Cajamarca con 706 has, Junín con 688 has, Pasco con 314 ha, Piura con 304 ha, Moquegua con 235 ha, otras regiones con 228 ha.
En cuanto al rango de edad de las plantaciones, el gerente general de ProHass, manifestó que 9.622 hectáreas de palta Hass tienen un máximo de 3 años, por lo que aún no entran en producción. Asimismo, dijo que 21.410 hectáreas tienen entre 4 y 6 años, por lo que todavía no han alcanzado su máximo nivel productivo.
Además, dijo que existen 13.327 hectáreas que tienen entre 7 y 9 años; 10.798 hectáreas que tienen entre 10 y 12 años; 9.554 hectáreas que tienen entre 13 y 15 años; 6.363 hectáreas que tienen entre 16 y 18 años; y 5.476 ha que tienen de 19 a más años.
Exportaciones y perspectiva a futuro
Arturo Medina, señaló que, en 2024, las exportaciones peruanas de palta Hass sumaron 503 mil toneladas, mostrando una caída de -10% en volumen frente a las 558 mil toneladas despachadas en 2023, que a su vez representó un aumento de +1% en comparación a las 554 mil toneladas enviadas en 2022, lo que significó un incremento de +15% versus las 483 mil toneladas del 2021. En 2020 se despacharon 368 mil toneladas; en 2019 fueron 290 mil toneladas, en 2018 fueron 339 mil toneladas, en 2017 fueron 229 mil toneladas, en 2016 fueron 180 mil toneladas, en 2015 fueron 162 mil toneladas, en 2014 fueron 165 mil toneladas, en 2013 fueron 105 mil toneladas, en 2012 fueron 75 mil toneladas y en 2011 fueron 70 mil toneladas.
Analizando las plantaciones jóvenes, el gremio de palta Hass proyectó que para 2025 la oferta exportable alcanzaría las 605.000 toneladas, lo que significaría un aumento de +20% respecto al 2024 (503.000 toneladas). Para el gerente de ProHass el volumen a exportar el presente año será mayor.
Asimismo, se detalla que en 2026 la oferta exportable de palta Hass por parte de Perú alcanzarían las 744.000 toneladas, en 2027 llegaría a 852.000 toneladas, en 2028 sumarían 913.000 toneladas, en 2029 serían 917.000 toneladas y en 2030 sumaría 920.000 toneladas. Este último volumen representaría un incremento de +83% respecto a las 503 mil toneladas exportadas en 2024.
Dato
. Arturo Medina Castro destacó que México es el país con la mayor área de palta Hass a nivel mundial con 243.000 ha. Le sigue Perú con 77.000 ha, Colombia 39.000 ha, Chile 27.000 ha, California (Estados Unidos) 20.000 ha, Kenia 15.000 ha, España 14.000 ha, Australia 12.000 ha, Marruecos 10.000 ha, Sudáfrica 10.000 ha, Israel 9.000 ha, Brasil 8.000 ha, Guatemala 7.000 ha, China 5.000 ha, Nueva Zelanda 4.000 ha, otros 12.000 ha.