28 mayo 2018 | 10:03 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Pidió el coordinador de proyectos de Latinoamérica en Perú del CIP, Miguel Ordinola

Perú debe mirar la papa de otra manera, no como Occidente que la considera un commodity

Perú debe mirar la papa de otra manera, no como Occidente que la considera un commodity

Nuestro país debe marcar la pauta y rescatar todo el aporte de la papa a la seguridad alimentaria (tanto en la nutrición y  la salud) pero también al desarrollo de negocios de nichos de alto valor.

(Agraria.pe) Ayer se inició el Congreso Mundial de la Papa, evento que se desarrollará hasta el 31 de mayo en Cusco, y entre las temáticas que abordarán los participantes destacan la biodiversidad, seguridad alimentaria (y su aporte a la nutrición y la salud) y negocios.

Agraria.pe conversó con el coordinador de proyectos de Latinoamérica en Perú del Centro Internacional de la Papa (CIP), Miguel Ordinola, quien resaltó que nuestro país debe mirar la papa de otra manera, no como Occidente que la considera un commodity.

“Por un lado el mundo occidental que es un mundo donde la papa es un commodity, industrializado, con economía de escala, producción masiva; y por el otro lado el mundo Andino, donde la papa es un producto diferenciado, y la manera de posicionarse en el mercado es  justo por sus formas, colores, sabores”, comentó.

Agregó que Perú debe marcar la pauta y rescatar todo el aporte de este tubérculo a la seguridad alimentaria (tanto en nutrición y  salud) pero también al desarrollo de negocios de nichos de alto valor, una ventaja competitiva que tenemos que aprovechar.

En ese sentido dijo que lo que se busca es posicionarnos en el mundo como un país que valora su diversidad, la procesa, genera negocios y genera corrientes de ingresos mejores, para beneficio de los pequeños productores.

“En el Congreso Mundial de la Papa se van a poder encontrar trabajos de cómo esta biodiversidad es una alternativa para combatir enfermedades como desnutrición crónica y anemia, investigaciones sobre contenidos de micronutrientes y macronutrientes de variedades nativas que es un aporte importante para el mundo y sobre todo para cerrar las brechas sociales que existen en el Perú”, finalizó.
Etiquetas: papa
Más de: Negocios