(Agraria.pe) En 2024, la producción de legumbres por parte de Perú alcanzó las 343 mil toneladas, las cuales se cosecharon en 93 mil hectáreas, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Detalló que más de 140 mil familias productoras de Perú se dedican al cultivo de legumbres y son más de 700 mil personas en nuestro país que se benefician indirectamente de las legumbres.
En nuestro país, las legumbres son una fuente importante de ingresos para los hogares rurales de los 23 departamentos a nivel nacional.
Este cultivo es promovido básicamente por productores de la agricultura familiar (82%), generando de forma directa 12.6 millones de jornales. Los agricultores cultivan las diferentes variedades de menestras en zonas de 1 a 3 hectáreas.
En Perú se producen 13 de las 15 especies de legumbres que existen en América del Sur. Además, nuestro país es centro de origen de importantes legumbres como el frijol, pallar y tarwi.
Las legumbres o menestras que más se producen en nuestro país son los frijoles, pallares, tarwi, habas, arvejas, zarandaja, frijol de palo, entre otros; que se cultivan principalmente en regiones como, Cusco, Cajamarca y La Libertad.
Asimismo, la legumbre de mayor consumo en Perú es el frijol, que cuenta con diversas variedades entre las que destacan canario, caballero, panamito, castilla, de palo, loctao, entre otros.
En los últimos 15 años se ha incremento considerablemente el consumo de legumbres en el Perú. Mientras a inicios del año 2009 el consumo llegaba a 2.2 kilos por persona, hoy las campañas del sector han permitido cuatriplicar su ingesta hasta llegar a los 8.2 kilos per cápita anual, sin embargo dicha cifra está por debajo de los 9 kilos que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Midagri también informó que las exportaciones peruanas de legumbres en 2024 alcanzaron los US$ 119 millones y se dirigieron a 45 mercados destinos.
Día Nacional de las Legumbres
Mañana, 12 de julio se conmemora el Día Nacional de las Legumbres,fecha establecida por Resolución Ministerial N° 0263-2016, con el objetivo de impulsar su producción y consumo de uno de los productos más nutritivos de la gastronomía nacional. Esta fecha fue instaurada debido a que anualmente, entre los meses de mayo a julio, se obtiene la mayor producción de legumbres en las distintas zonas productoras del Perú, principalmente en la sierra.