Gobernador regional manifestó que han armado un plan de trabajo que cuenta con S/. 60 millones por el cual se realiza la descolmatación de los ríos Piura y Chira.
(Agraria.pe) La recuperación del reservorio de Poechos, ubicado en el cauce del río Chira, al noreste de la Ciudad de Sullana; a través de la modalidad de alianza público privada es una de las medidas principales para evitar la inundación y el aislamiento de la población ante el Fenómeno El Niño, indicó el gobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbck.
La autoridad regional brindó esta información durante la audiencia pública descentralizada Piura 2015 organizada por la Comisión Agraria del Congreso de la República en el marco de las acciones de prevención ante el fenómeno El Niño.
Hilbck precisó ante el presidente de la Comisión Agraria, el parlamentario Wuilian Monterola Abregú, que en la actualidad el importante reservorio regional tiene una capacidad de almacenamiento de 400 millones de metros cúbicos, mientras que durante el anterior fenómeno el Niño registrado en 1998, el acuífero registraba una capacidad de almacenamiento de 650 millones de metros cúbicos; explicó que ante una “creciente” afectaría muchísimo la zona.
El gobernador regional dijo que Piura ya ha vivido un fenómeno El Niño y que saben dónde hay que trabajar para hacerle frente. Asimismo, saben qué carreteras se cortan, qué puentes son los más débiles, qué quebradas se aíslan.
Explicó que a través del Proyecto Chira Piura, que viene trabajando con el ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, quien tiene la potestad de definir las obras de prevención, además enfatizó que en Piura existe el reservorio de San Lorenzo.
En este contexto, Hilbck manifestó que han armado un plan de trabajo que cuenta con S/. 60 millones por el cual se realiza la descolmatación de los ríos Piura y Chira. Asimismo, señaló que ya se cuenta con financiamiento de S/. 20 millones adicionales para la ejecución de los diques y defensas del río Chira.
Refirió que el presupuesto para las acciones de prevención lo asigna y ejecuta el Minagri, a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), y expresó que no tienen reparo en que el Ejecutivo realice las acciones, sin embargo reiteró su pedido de que el Gobierno Regional participe como supervisor de las obras de prevención.
“Creemos que por medio de un convenio debería tomarse en cuenta esta petición”, precisó Añadió que los expedientes técnicos de las actividades de prevención han sido elaborados por el Proyecto Especial Chira Piura.
También informó que su gestión está trabajando en los drenes de las ciudades, que tiene un convenio con el Ministerio de Vivienda y los alcaldes. “Ya se empezó a trabajar con muy poca maquinaria hasta ahora, por ello solicitamos la ampliación de dotación de maquinaria, que ya sido aprobado; para empezar a trabajar”, subrayó.
Reynaldo Hilbck apuntó que su gestión viene trabajando en dos drenes que son el Sullana y el dren 66, los cuales conectan los asentamientos humanos, Los Polvorines, Santa Julia , con el dren Víctor Maldonado, en el distrito 26 de octubre. Estos drenes básicos llevan el agua de la ciudad al dren Sechura que desemboca en el mar.
Sostuvo que están trabajando con el Ministerio de Vivienda los módulos para reubicar a la población ante el fenómeno El Niño. En tanto, con el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, trabajan en la parte alta de la región, donde hay tres carreteras importantes que han sido traspasadas a Provías: la carretera a Ayabaca, la carretera a Huancabamba y la vía Andino Central.
En otro momento, manifestó que les faltan alrededor de 40 puentes, pero que solo pueden ejecutar 10, que ya han sido notificados por el MITC y tienen 100 días para trabajarlo.
“El proyecto Reservorio de Vilcazán ya ha sido aprobado en Comisión Agraria. Pedimos a los legisladores que sea debatido en la agenda del pleno del Congreso y que su ejecución sea aprobada mediante ley de necesidad pública”, finalizó.