(Agraria.pe) En 2024, la producción de orégano de Perú alcanzó las 15.289 toneladas, siendo Tacna la principal región productora con 10.770 toneladas lo que representa el 70.4%, seguida por Moquegua que concentró el 13 % del total.
Asimismo, en nuestro país existen 3.625 hectáreas de orégano, siendo Tacna la región que concentra la mayor superficie cosechada con 2.175 hectáreas representando el 60 % del total. Le siguen Moquegua con 700 hectáreas y Arequipa con 594 hectáreas.
El rendimiento promedio nacional de orégano fue de 5,045 kilos por hectárea, destacando el mejor rendimiento en la región Tacna con 4,952 kilos por hectárea.
El 71 % de las áreas de producción están localizadas en valles interandinos de la región Tacna con altitudes entre los 2,000 y 3,500 metros sobre el nivel del mar. Los principales distritos interandinos con mayor producción son Camilaca con 22 %, Ilabaya 8 %, Susapaya 6 %, Tarata 5 %, Ticaco 5 %, Cairani 5 % y Candarave 4 %.
El orégano se produce también en la costa en el distrito La Yarada Los Palos con 34%. Estos ocho distritos concentran el 89 % de la producción regional.
El orégano se cosecha en 2,175 hectáreas, la mayor área cosechada se dio en los distritos La Yarada Los Palos con 24 %, Camilaca 23 %, Ilabaya 8 %, Susapaya 6 %, Locumba 5 %, Tarata 5 %, Cairani 5 %, Ticaco 5 % y Candarave 4 %.
De su producción total, en la provincia de Tacna se obtuvo 3.783 toneladas, en Candarave 3.695 toneladas, Jorge Basadre con 1.086 toneladas y en Tarata 2.206 toneladas.
El principal mercado del orégano tacneño es regional y nacional, sin embargo en los último años se ha exportado el producto hacia Chile, Ecuador y Colombia.