09 julio 2015 | 10:02 am Por: Redacción

Treinta y seis agricultores viajaron con recursos propios a Huancayo

PRODUCTORES DE PAPA DE HUANCABAMBA REALIZARON PASANTÍA DE TRABAJO

PRODUCTORES DE PAPA DE HUANCABAMBA REALIZARON PASANTÍA DE TRABAJO

Participantes recibieron capacitación por especialistas en producción moderna de semilla de calidad de papa, maíz amiláceo blanco Urubamba y quinua.

(Agraria.pe) Treinta y seis productores de papa de la provincia de Huancabamba, ubicada en Piura, realizaron con éxito una pasantía de trabajo en la estación experimental Santa Ana del INIA – Huancayo.

El grupo de agricultores estuvo liderado por un integrante del equipo técnico de la Agencia Agraria de dicha ciudad, Ing. Armando Quispe Cáceres, y por la Dirección de Competitividad Agraria, a cargo del Ing. Roberto Salazar Córdova, perteneciente a la Dirección Regional de Agricultura Piura.

“Hemos recibido capacitación por especialistas en producción moderna de semilla de calidad de papa, maíz amiláceo blanco Urubamba y quinua. Adicionalmente vimos demostraciones prácticas de tecnología en laboratorio y en invernadero de semilla de papa pre básica, categoría más alta de semilla”, informó Quispe.

Sobre los resultados obtenidos, informó que llevaron a su provincia tres grupos de semillas, de los cuales 5 mil son tuberculillos de papa pre básica de cinco variedades del producto andino: amarilis, canchan, yungay, andina, única. 

“Estas papas han sido compradas personalmente por cada uno de los agricultores. Ellos tienen ahora lotes de semilla de 125 tubérculos, cada uno, con los que van empezar a sembrar en sus parcelas propias”, añadió.

Asimismo, manifestó que compraron semillas básicas de maíz blanco Urubamba, de categoría choclero, para comprobar su adaptación y rendimiento e indicó que los agricultores han podido adquirir, 33.5 km de semilla de quinua de variedad blanca, cuya productividad va a ser comprobada en los ecosistemas de producción en el valle de Huancabamba. 

Este sistema de producción consiste en que cada agricultor instalará su núcleo de semillas. ”En este caso, son núcleos, parcelas pequeñas, con el objetivo de que ellos mismos, puedan manejar adecuadamente sus materiales, a fin de evitar la contaminación con enfermedades de las plantaciones. Cada uno, de los 36 agricultores, va a tener su núcleo de semilla. Pretendemos cosechar 5 mil tubérculos por cada agricultor”, subrayó Quispe.

Bajo ese contexto, explicó que los índices de rendimiento en caso de papa están estimados por cada tuberculillo, por lo cual se espera, produzca 50 tubérculos de semilla de alta calidad en papa, y en maíz, pretenden lograr 1,000 kilogramos de semilla registrada, mientras en el caso de quinua, esperan lograr 1,200 kilogramos de semilla categoría certificada. En caso de maíz, además esperan producir 50 hectáreas y en el caso de quinua 35 hectáreas.

“El planteamiento global es progresar en forma ascendente, con la finalidad de lograr mayores rendimientos. En el caso de maíz pretendemos pasar de 800 kilos a 1,300 kilos y en quinua, lograr 1200. Tenemos la opción de instalar en la campaña 2016 – 2017, nuevas áreas de producción, a fin de colocar el producto en los mercados de Piura y Chiclayo, básicamente”, agregó.

Etiquetas: papa