29 abril 2025 | 10:21 am Por: Redacción

El norte exporta al mundo

PromPerú impulsa cerca de US$ 50 millones en oportunidades de negocio para la pesca y la agroindustria regional

PromPerú impulsa cerca de US$ 50 millones en oportunidades de negocio para la pesca y la agroindustria regional
Promperú conectó a 70 pymes y 43 compradores internacionales en Expo Perú Norte y Expo Perú Seafood, dos plataformas que se consolidan al norte como eje exportador.

(Agraria.pe) En menos de dos semanas, el norte del Perú ha generado US$ 48.5 millones en expectativas comerciales para su oferta internacional. Este logro es resultado del impacto conjunto de Expo Perú Norte 2025 y Expo Perú Seafood 2025, dos ruedas de negocios organizadas por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), que reafirman el potencial de las regiones norteñas como polos de desarrollo productivo y conexión estratégica con el mercado global.

“Desde PromPerú tenemos el compromiso de seguir descentralizando nuestras de promoción, conectar a las oficinas acciones comerciales en el exterior con la oferta regional y ampliar la base exportadora con nuevas empresas del país”, afirmó Ricardo Limo, presidente ejecutivo de PromPerú. “En las Expo Perú Regionales buscamos articular la institucionalidad pública y privada para seguir posicionando al Perú como proveedor confiable de productos con valor agregado”, agregó.

Expo Perú Norte 2025: impulso al sector agro
La ciudad de Trujillo fue sede del primer evento macroregional del año, realizado el 10 de abril, donde 44 pymes de seis regiones participaron en más de 500 citas de negocio con 29 importadores de 11 países, incluidos Estados Unidos, Países Bajos, Francia y Corea del Sur.

El impacto fue notable: más de US$ 32.5 millones en compromisos comerciales proyectados para la oferta regional. Destaca que el 90 % de los compradores realizaron negocios por primera vez con empresas peruanas, lo que evidencia el rol de estas plataformas como puentes de vinculación internacional.

Las empresas participantes, previamente capacitadas a través del programa Ruta Exportadora de PromPerú, presentaron propuestas sólidas en agroindustria y alimentos procesados, aprovechando al máximo esta oportunidad.

Expo Perú Seafood 2025: pesca con presencia global
Del 22 al 24 de abril, la ciudad de Piura fue escenario de la primera edición de Expo Perú Seafood, en la cual 26 empresas exportadoras de Tumbes y Piura sostuvieron más de 270 citas de negocio con 14 compradores de 9 países, como Corea del Sur, China, Brasil, Estados Unidos y Canadá.

Durante la jornada principal, los productos con mayor demanda fueron la pota congelada, el langostino, el mahi mahi (perico) y las mezclas de mariscos, generando expectativas comerciales por US$ 15.5 millones.

"Nos hemos sorprendido con el nivel de calidad y capacidad operativa de las empresas peruanas. Hay mucho potencial de negocio a largo plazo con Perú", señaló Alejandro Cabanillas, representante de la empresa brasileña Seven Foods.

Por su parte, Sophia Chávez, representante de ventas de Sakana, empresa exportadora de productos hidrobiológicos de Sechura, comentó: "Esta ha sido una plataforma valiosa para llegar a compradores de alto nivel. Salimos de aquí con contactos clave y una visión más clara de lo que exige el mercado internacional".

El evento incluyó un foro especializado, realizado con el apoyo de la Sociedad Nacional de Industrias, donde se abordaron tendencias globales de consumo, requisitos y oportunidades para acceder a mercados exigentes. Participaron expertos nacionales del sector, como Alfonso Miranda, presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI, y ponentes internacionales como Jun Won Choi, representante de la empresa EMART de Corea, y William Chow, de TFI Trading de Norteamérica, quienes compartieron perspectivas clave sobre la demanda actual y futura del comercio pesquero internacional.

Los compradores también realizaron visitas técnicas a plantas en Piura y Tumbes, conociendo de cerca los procesos, estándares de calidad y el compromiso de las empresas del norte con la sostenibilidad.

Piura es actualmente la principal región exportadora del sector pesquero en el Perú, con más de US$ 655 millones en exportaciones registradas en 2024. Aquí se concentra el mayor porcentaje de empresas y producción nacional del rubro. Con iniciativas como Expo Perú Seafood, se busca potenciar aún más este polo operativo, articulando esfuerzos para consolidar su posicionamiento global.

Una estrategia descentralizada con resultados concretos
Ambas plataformas, desarrolladas bajo la dirección de las Oficinas Regionales de PromPerú, forman parte de una estrategia de promoción descentralizada, enfocada en llevar las oportunidades comerciales directamente a las regiones productoras del país.

Mediante ruedas como Expo Perú Norte, Expo Perú Seafood, Expo Amazónica, Expo Perú Andes y otras especializadas por producto, PROMPERÚ facilita el acceso directo de las pymes regionales a compradores del mundo identificados previamente por sus oficinas comerciales en el exterior, lo que permite asegurar un interés real en la oferta peruana y optimizar las oportunidades de negocio.

Esta estrategia es especialmente relevante considerando que muchas de ellas aún no cuentan con los recursos para participar en ferias en el extranjero, convirtiendo a estas ruedas en el primer paso concreto hacia su internacionalización.

La focalización regional también está alineada con la diversificación de mercados: se trabaja en atraer compradores de nuevas plazas, como las asiáticas, que buscan productos de alta calidad, con trazabilidad y certificaciones que cumplan con sus exigencias. En cada una de estas acciones, Promperú prioriza que los beneficios lleguen principalmente a las pequeñas y medianas empresas, facilitando el relacionamiento sostenible y fortaleciendo la presencia regional del Perú en el comercio global.

De esta forma, Mincetur, a través de PROMPERÚ, reafirma su compromiso con una promoción exportadora inclusiva, sostenible y descentralizada, que permita a más regiones del Perú integrarse activamente a los mercados del mundo y posicionar su oferta con identidad, calidad y valor agregado.

 

Etiquetas: pesca , agroindustria , Promperu