21 abril 2025 | 10:46 am Por: Redacción

Panorama logístico

Puerto de Rotterdam experimenta retrasos y congestión

Puerto de Rotterdam experimenta retrasos y congestión
Las demoras son un efecto secundario de las huelgas laborales durante un aumento del volumen de carga.

(Agraria.pe) El puerto Hutchinson Port Delta II en el Puerto de Rotterdam, Países Bajos, sigue experimentando importantes retrasos y congestión, incluso después de reanudar sus operaciones. Las demoras son un efecto secundario de las huelgas laborales durante un aumento del volumen de carga.

Según Port Economics, en 2024 el Puerto de Rotterdam tomó posesión del título como el mayor puerto de contenedores de la Unión Europea, seguido por Amberes-Brujas, y registró un aumento del 2,5% en el volumen de contenedores en toneladas y 2,8% en TEU, alcanzando los 133,4 millones de toneladas y 13,8 millones de TEU.

El paro laboral comenzó el 9 de febrero y llevó a la suspensión total de las operaciones en la terminal, que aunque reanudaron el día 10, el daño ya estaba hecho: el puerto ya había comenzado a experimentar desaceleraciones que afectaron las operaciones.

El puerto confirmó los retrasos en la gestión de todas las modalidades y los largos tiempos de espera, y cerró sus puertas dos veces el 11 de febrero por aglomeración en la terminal.

Ese mismo día, Maersk anunció que la ralentización en las operaciones causarían demoras y una reducción indefinida en los movimientos por hora, una medida angustiante para la industria y el puerto porque coincidió con un alto volumen de contenedores provenientes de China hacia el norte de Europa.

Según informó Nieuwsblad Transport, la huelga fue provocada por un Acuerdo Colectivo de Trabajo (CLA) no resuelto, en particular por los pagos por despido y la ausencia de garantía financiera del empleador a los empleados, y la posible automatización.

Maersk anunció que la terminal volvió a operar a plena capacidad el 12 de marzo, pero solo se ha alcanzado un acuerdo tentativo, con la fecha de la votación aún pendiente.

En marzo, el tiempo promedio de espera de los buques para obtener un atraque y poder ser ayudados era de una semana, un plazo que solía ser el tiempo máximo de espera en a principios del año.

Fuente: portalfruticola.com

 

Etiquetas: puertos