29 mayo 2024 | 10:03 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Ica, Piura y Lambayeque concentraron el 92.13% del área total certificada

Senasa certificó 89.186 hectáreas de uva en las tres últimas campañas

Senasa certificó 89.186 hectáreas de uva en las tres últimas  campañas
A pocas semanas de culminar la campaña de exportación de uva 2023-2024, los envíos alcanzaron las 523.567 toneladas, siendo las variedades ‘Sweet globe’ y ‘Red globe’ las de mayor demanda en el mundo.   

(Agraria.pe) Sumando las tres últimas campañas (2021/2022, 2022/2023 y 2023/2024), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) certificó 89.186 hectáreas de uva, situadas en nueve regiones del país.

Detalló que las regiones con mayor número de áreas certificadas de uva fueron Ica con 44.483 hectáreas, Piura (30.155 ha) y Lambayeque (7.531 ha). Estas tres regiones participaron con el 92.13% del total.

Las otras regiones que también certificaron sus campos fueron La Libertad, Arequipa, Áncash, Lima, Moquegua y Cajamarca, que juntas concentran más de 7 mil hectáreas de uva de exportación.

El jefe del Senasa, Miguel Quevedo Valle, destacó que Perú es uno de los principales países que producen uva, por lo que este logro alcanzado es una muestra clara de la resiliencia de los exportadores y el potencial de crecimiento de los productos.

“Desde el Senasa seguiremos impulsando el acceso de nuevos mercados, en capacitar y preparar a los productores para que sus uvas cumplan los estándares sanitarios y fitosanitarios exigidos por los países importadores, además de realizar una vigilancia fitosanitaria permanente, certificar los lugares de producción e inspeccionar los envíos destinados a diversos mercados internacionales”, manifestó.

‘Sweet globe’ y ‘Red globe’ son las principales variedades exportadas
El Senasa también señaló que a pocas semanas de culminar la campaña de exportación de uva 2023-2024, los envíos alcanzaron las 523.567 toneladas, siendo las variedades ‘Sweet globe’ y ‘Red globe’ las de mayor demanda en el mundo.

Según registros oficiales, las exportaciones de uva tuvieron como destino 65 mercados internacionales; siendo Estados Unidos el principal consumidor, con el 47% del volumen total exportado, seguido de Países Bajos con el 12% y el mercado de China con el 9%.

Esta campaña también tuvo envíos importantes a México, Canadá, España, Reino Unido, Corea del Sur, Colombia, Inglaterra, Rusia, Taiwán, Panamá, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana, Alemania, Italia y Costa Rica.

La autoridad fito y zoosanitaria señaló que como resultado de las gestiones y negociaciones internacionales, la uva peruana puede ingresar a 98 mercados del mundo, siendo Japón, Argentina, Indonesia, Malasia, Vietnam y Republica Dominicana, las últimas ventanas comerciales que nuestro país logró abrir.

 

Etiquetas: Senasa , uva
Más de: Salud y Sanidad