31 marzo 2025 | 10:28 am Por: Redacción

Más de 25 mil productores rurales han visto fortalecida su capacidad de riego

Sierra Azul: Qochas almacenaron 10.4 millones de m³ de agua en 2024

Sierra Azul: Qochas almacenaron 10.4 millones de m³ de agua en 2024
A la fecha, el programa ha logrado la construcción y rehabilitación de 2.517 qochas, 1.815 kilómetros de zanjas de infiltración, 1.583 hectáreas de reforestación y 544 hectáreas de revegetación en diversas regiones, incluyendo Puno, Cusco, Ayacucho, Huancavelica, y otras zonas altoandinas.

(Agraria.pe) La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA) continúa impulsando la construcción y optimización de qochas en diversas regiones del país, con el objetivo de almacenar agua de lluvia de manera eficiente y sostenible. Estas infraestructuras hídricas benefician directamente a las comunidades altoandinas, garantizando el acceso al recurso hídrico para la agricultura y la ganadería en épocas de estiaje.

En 2024, gracias a la implementación de estas qochas, más de 25 mil productores rurales han visto fortalecida su capacidad de riego, permitiendo una mejora en la producción de cultivos y el abastecimiento de agua para el ganado, gracias a una recarga hídrica de aproximadamente 10.4 millones de metros cúbicos. Este esfuerzo responde a la política del Gobierno de impulsar el desarrollo rural y la seguridad hídrica en las zonas más vulnerables del país.

El director ejecutivo de Sierra Azul, Luis Sardi Coral, destacó el impacto positivo de estos trabajos. “Las qochas no solo almacenan agua, sino que también recargan los acuíferos y contribuyen a la sostenibilidad de los ecosistemas altoandinos. Esta iniciativa es clave para mejorar la calidad de vida de las comunidades y fortalecer la resiliencia ante el cambio climático”, afirmó.

A la fecha, el programa ha logrado la construcción y rehabilitación de 2.517 qochas, 1.815 kilómetros de zanjas de infiltración, 1.583 hectáreas de reforestación y 544 hectáreas de revegetación en diversas regiones, incluyendo Puno, Cusco, Ayacucho, Huancavelica, y otras zonas altoandinas. Este avance ha sido posible gracias al trabajo articulado entre Sierra Azul, los gobiernos regionales y las comunidades beneficiarias, quienes participan activamente en la gestión del agua y el mantenimiento de estas infraestructuras.

 

Etiquetas: qochas , reservorios