Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y julio del presente año, Perú importó 7.745.272 kilos de aceite refinado por un valor CIF de US$ 11.779.710, informó la consultora Agrodata.
De acuerdo con esta fuente, el principal país proveedor de este producto para el mercado peruano fue Argentina, que logró colocaciones por US$ 5.615.972 (48% del total de importaciones nacionales). A continuación se ubicaron Bolivia
Sostuvo Heber Chávez, analista de mercados
(Agraria.pe) Perú es el segundo país del mundo en producción de palta y el tercer exportador en relevancia de este fruto, por ello, no es extraño que, durante los 12 meses de 2024, los despachos al exterior de aceite de palta llegaran a 1,610 toneladas, mostrando un crecimiento de 8.8%.
Así lo asegura el analista de mercados Heber Chávez, quien apunta que los envíos de aceite de palta fueron realizados
Casi un tercio del aceite comestible que se consume en nuestro país es importado, y de este, más de la mitad corresponde a la oferta boliviana
(Agraria.pe) Una nueva preocupación blande sobre las mesas de las familias peruanas, luego de que el gobierno del presidente boliviano Luis Arce decretara suspender temporalmente las exportaciones
Despachos alcanzaron los US$ 39.327.968
(Agraria.pe) Entre enero y septiembre de este año, las exportaciones peruanas de aceite de palma en bruto alcanzaron los US$ 39.327.968, mostrando una contracción de -37.31% frente a los US$ 62.737.282 registrados en iguales meses de 2023.
En los primeros nueve meses de 2024, los envíos de aceite de palma en bruto por parte de Perú ascendieron a 42.526.582 kilos, notándose una reducción de -35.74% en comparación a los 66.180.424 kilos
Productos loretanos llamaron la atención en la Expoalimentaria 2023
(Agraria.pe) Los aceites amazónicos elaborados a base de superfoods cautivaron el interés de compradores de Japón, Corea del Sur, España y Chile en la Expoalimentaria 2023, mostrando de esta manera que no sólo son demandados para su consumo
Informó el ingeniero químico Carlos Gamarra
(Agraria.pe) En el Perú, la industria de harina y aceite de pescado es una de las más grandes después de la minería, informó el ingeniero químico Carlos Gamarra en el webinar “Industria pesquera y su impacto ambiental”
Perú es el mayor exportador de harina de pescado
(Agraria.pe) Luego que en el 2021 la industria pesquera contribuyó con más de US$ 2.300 millones en la exportación de harina y aceite de pescado, registrando un incremento de 60% frente al 2020
Con capacitaciones del Sedir y Senasa
graria.pe) Un poco de aceite de cocina untado en la ‘cabellera’ del maíz ayuda a controlar la presencia del gusano mazorquero (Helicoverpa zea) que le genera importantes pérdidas económicas a los productores. Se trata de una práctica sencilla y efectiva que mujeres y hombres aprendieron en la Escuela de Campo para Agricultores (ECA) que promueven el Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).