(Agraria.pe) Perú es el segundo país del mundo en producción de palta y el tercer exportador en relevancia de este fruto, por ello, no es extraño que, durante los 12 meses de 2024, los despachos al exterior de aceite de palta llegaran a 1,610 toneladas, mostrando un crecimiento de 8.8%.
Así lo asegura el analista de mercados Heber Chávez, quien apunta que los envíos de aceite de palta fueron realizados por cuatro empresas: Virú SA, que representó el 51.8% de los envíos; Deshidratados Tropicales SAC con el 22.1%; y un 26.1% restante que correspondió a otras dos compañías.
Estas exportaciones llegaron a un total de siete mercados el año pasado, con España como principal destino al representar el 35.3% de las compras; seguido de Italia, que representó el 25.2% de las adquisiciones.
“La industrialización de la palta, en los últimos años, ha tenido un crecimiento importante. Esta fruta peruana ha llegado a 50 mercados teniendo buena acogida internacional, donde el aceite de palta en los últimos 6 años ha tenido un crecimiento promedio anual de 48.7 % de los envíos en cantidad”, agregó Heber Chávez.
El analista dijo esperar que el aceite de palta se mantenga con un crecimiento considerable en los mercados internacionales, pues eso permitirá generar desarrollo e industrialización de la materia prima, beneficiando a los productores con mercados estables. Esto ayuda a crear riqueza en las regiones.