Venta de azúcar a granel al consumidor final puede convertirse en vector de transmisión
(Agraria.pe) El gerente general de Agroindustrial Paramonga, Percy Muente, invocó a la población a consumir preferentemente azúcar embolsada en origen, ya que la venta de azucar a granel al consumidor final puede convertirse en un vector de transmisión, no solo de coronavirus sino de distintas enfermedades.
Detalló que esta contaminación podría darse por tres motivos:
A) cuando las personas abren las bolsas para llenarlas de azúcar normalmente soplan o aplican saliva, en ese proceso de apertura de la bolsa pueden generar la contaminación.
Informó el asesor de APPAD, Juan Arrieta
(Agraria.pe) Perú cuenta con 87 mil hectáreas de caña de azúcar que producen en total 1.200.000 toneladas de azúcar, informó el asesor de la Asociación Peruana de Agroindustriales del Azúcar y Derivados (APAAD), Juan Arrieta.
Indicó que en 2019, del total de la producción nacional, el 85% se destinó al mercado interno, mientras que el 15% se dirigió a la exportación, siendo los principales mercados destinos Estados Unidos y Colombia.
Agregó que de las 1.200.000 toneladas producidas, 70% es azúcar rubia, fudamentalmente
Proyecto cuenta con una inversión de US$ 40 millones
(Agraria.pe) La empresa de nacionalidad belga, Stevia One, iniciará próximamente operaciones en la región de Piura, al contar con la planta procesadora de stevia más grande del mundo en Paita.
EE.UU. es el principal mercado para este producto peruano
(Agraria.pe) Entre enero y noviembre de 2019, Perú exportó 63.689.785 kilos de azúcar de caña rubia por un valor FOB de US$ 33.422.133. Estas cifras marcan un despunte extraordinario frente a los magros 5.816.608 kilos despachados al exterior en todo el 2018 por un valor entonces de apenas US$ 3.071.145.
De acuerdo a información recopilada por el portal Agrodata Perú, en los 11 primeros meses de 2019 el mayor destino de estos envíos peruanos fue el mercado de Estados Unidos, donde se lograron colocaciones por US$ 28.629.251 (86% del total de despachos).
Son 22 mil hectáreas que se incorporaron a la agricultura hace 5 años
(Agraria.pe) Caña de azúcar, palto, arándano, espárragos y uva de mesa son los principales productos que se cultivan en las 22.000 hectáreas de terreno que se incorporaron hace cinco años a la agricultura con la puesta en marcha del Proyecto Olmos, en la región Lambayeque.
Inversión superará el US$ 1 millón
(Agraria.pe) La Central Azucarera Chucarapi, ubicada en Arequipa, modernizará su planta de procesamiento, por lo que pararán sus actividades durante enero del próximo año.
Así lo anunció el presidente del directorio de la azucarera, Helberth Samalvides Dongo, quien dijo que la inversión para la modernización de la planta,
En la cita no participaron cañicultores
(Agraria.pe) Los ministros de Agricultura, Fabiola Muñoz, y de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, se reunieron con un grupo de congresistas para discutir la problemática del sector azucarero, tras la revelación de que el Gobierno peruano habría aceptado una cuota de azúcar de Guatemala que