En el 2023, despachos superaron los US$ 12 millones
(Agraria.pe) Las exportaciones peruanas de cacao y derivados hacia Suiza se han triplicado en los últimos cinco años, superando, en el 2023 los US$ 12 millones.
Así lo informó el jefe de misión adjunto de la embajada de Suiza en el Perú, Lukas Heinzer, durante la ceremonia del lanzamiento del Salón del Cacao y Chocolate 2024.
En el evento se anunció que Suiza
Evento será un espacio de diálogo, aprendizaje y networking para fortalecer las cadenas de valor del café y el cacao peruano, y de esa forma proyectar su desarrollo sostenible en el largo plazo
(Agraria.pe) Hoy y mañana en el Hotel José Antonio de Luxe en el distrito de Miraflores (Lima), se desarrolla la 26 Convención Nacional de Café y Cacao, evento organizado
Sostuvo Nataly Fabrikantova, fundadora de la agencia Marcafab
(Agraria.pe) Las normativas sociales y ambientales que exigen mercados de primer orden como la Unión Europea, están poniendo en aprietos a los productores de cacao del continente africano, una región donde se generan los mayores volúmenes de este cotizado producto.
Nataly Fabrikantova, fundadora de Marcafab, agencia de marketing y desarrollo para el sector Café y Cacao de cooperativas y productores en Perú
Evento, que se desarrollará del 31 de mayo al 2 de junio, busca impulsar producción de cacao orgánico de primera calidad
(Agraria.pe) El excelente clima de Satipo y su extenso territorio favorecen la producción de cacao orgánico de primera calidad, el centro poblado de San Juan de Cheni en el distrito de Río Negro es uno de los lugares más destacados
Evento, organizado por la Cámara Peruana de Café y Cacao (CPCC), se realizará el 23 y 24 de mayo en el Hotel José Antonio de Luxe en el distrito de Miraflores (Lima).
(Agraria.pe) La Cámara Peruana de Café y Cacao (CPCC) anunció la realización de la 26 Convención Nacional de Café y Cacao, el evento más importante y esperado del sector cafetalero y cacaotero del país. Este encuentro
Al igual que el cacao, el mercado del café se enfrenta a una grave escasez. Y, al igual que el cacao, la producción de café se concentra en dos países
(Agraria.pe) El cacao y el café se han entrelazado este año, con unas condiciones meteorológicas extremas y la escasez alimentando subidas de ambas materias primas que ponen a prueba los límites de los operadores.
Los futuros perdieron hasta un 2.5%, hasta US$8.482 la tonelada
(Agraria.pe) El cacao cayó en la Bolsa de Valores de Nueva York, ya que se pronosticaron lluvias favorables para los cultivos de África Occidental y Rabobank dijo que el rally histórico de este año probablemente ha tocado techo.
Obras se realizarán en Lima, Tacna, Áncash, La Libertad y Cusco para irrigar más de 7.000 hectáreas
(Agraria.pe) Con la finalidad de potenciar el desarrollo agropecuario de 7.586 familias productoras de cinco regiones del país y garantizar el agua de riego para sus cultivos, el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural)
Los futuros cayeron hasta un 13% en Nueva York el último martes, antes de reducir parte de la pérdida, después de registrar el día anterior su mayor caída en datos que se remontan a 1960
(Agraria.pe) El cacao registró la mayor baja de su historia —de hasta un 27% en sólo dos días— y las oscilaciones de precios se volvieron más extremas a medida que menos inversionistas