Incrementaron en un 50% la calidad genética en los animales
(Agraria.pe) Pequeños y medianos productores de la Asociación Evangélica Cristo Camino a la Vida de la provincia cusqueña de La Convención incrementaron en un 50% la calidad genética de sus cerdos
Informó la gerente general de Asoporci, Ana María Trelles
(Agraria.pe) China, el mayor consumidor de carne de cerdo en el mundo, podrá recibir en los próximos meses carcasas y cortes de porcinos peruanos enviados por empresas peruanas.
Destacó la gerente general de Asoporci, Ana María Trelles
(Agraria.pe) La producción de carne porcina en el Perú es sostenida desde las últimas dos décadas, y en los últimos 10 años el crecimiento de la producción es entre 6% y 8% anua
Pérdidas en el sector superan los S/ 200 millones
(Agraria.pe) El consumo de carne de cerdo en nuestro país se redujo entre 50% y 60% durante el periodo de cuarentena, el mayor impacto se registró en los primeros 30 días, por lo que a la fecha las pérdidas en el sector superan los S/ 200 millones, señaló el presidente de la Asociación Peruana de Porcicultores (Asoporci), Guillermo Vidal Vidal.
De acuerdo a reporte de Agrodata Perú
(Agraria.pe) Entre enero y marzo del presente año, Perú importó 930.543 kilos de carne de cerdo por un valor CIF de US$ 2.972.891. Según datos del portal Agrodata Perú, de ese total, 216.040 kilos correspondieron a carne porcina con hueso (por US$ 644.466) y 714.503 kilos fueron de carne sin hueso (US$ 2.328.425).
En el caso de la carne de cerdo con hueso, el principal proveedor para nuestro país en dicho
Informó el jefe del Senasa, Miguel Quevedo
(Agraria.pe) Aunque están operando con la mitad de su personal, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) “está atendiendo”, afirma Miguel Quevedo, jefe de la entidad, en relación al impacto que la emergencia sanitaria nacional por Covid-19 tiene sobre la entidad encargada de velar por la calidad agroalimentaria en el Perú.
Señaló la gerente general de Asoporci, Ana María Trelles
(Agraria.pe) La situación de emergencia nacional que afronta el país por el brote del coronavirus ha afectado a distintos sectores, entre ellos a la producción de carne de cerdo, que tiene más de 3.000 toneladas de carne fresca a la espera de poder ser vendidas.
Informó la presidenta de la APP, Ana María Trelles
(Agraria.pe) La carne de cerdo tendrá gran demanda en Navidad y Año Nuevo. Se prevé un incremento de 50 % con respecto a los otros meses y se venderían unas 30.000 toneladas de carne, señaló la presidenta de la Asociación de Porcicultores del Perú (APP), Ana María Trelles Ponce.