Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y julio del presente año, Perú importó 5.035.309 kilos de carne de cerdo sin hueso por un valor CIF de US$ 16.385.143, según reporte de la consultora Agrodata.
De acuerdo con esta fuente, el principal proveedor de este producto para nuestro país en el periodo indicado fue Chile, que logró colocaciones por US$ 8.918.415 (54% del total de importaciones peruanas).
En 2024 el consumo nacional ascendió a 11 kilos por persona al año
(Agraria.pe) En 2024 el consumo de carne de cerdo en Perú alcanzó los 11 kilos por persona al año -cuando hace 5 años solo era de 3.5 kilos- y para 2030 se espera llegar a los 15 kilos per cápita.
Así lo señaló el especialista de la Dirección General de Desarrollo Ganadero (DGDG) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Enrique Gutiérrez, quien destacó que en nuestro país existen más de 600 mil productores
Se espera alcanzar los 20 kilogramos por persona al año
(Agraria.pe) El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) busca impulsar el crecimiento del consumo de cerdo con miras a mejorar las ventas de este producto en beneficio de los porcicultores peruanos.
Señaló el titular de la Dirección General de Desarrollo Ganadero (DGDG) del Midagri, Víctor Rodríguez Bustamante
(Agraria.pe) El director general de la Dirección General de Desarrollo Ganadero (DGDG) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Víctor Rodríguez Bustamante
La carne de cerdo es la tercera más consumida en nuestro país, después del pollo y la carne de res
(Agraria.pe) Más de 460 mil productores se dedican a la crianza y comercialización de la carne de cerdo en nuestro país, señaló el coordinador de la cadena de aves y cerdos de la Dirección General de Desarrollo Ganadero (DGDG) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Enrique Gutiérrez.
Resaltó que la carne de cerdo es la tercera más consumida en el país, después del pollo y la carne de res.
Fecha fue instaurada a través de la Resolución Ministerial N° 0334-2024-MIDAGRI
(Agraria.pe) A través de la Resolución Ministerial N° 0334-2024-MIDAGRI, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) declaró el primer domingo de agosto de cada año como "El Día del Adobo de Cerdo".
MSD Animal Health y Asoporci destacan sus cualidades
(Agraria.pe) La carne de cerdo ha ganado popularidad en las mesas peruanas. Actualmente, persisten ciertos mitos que generan dudas sobre su consumo y origen. En ese contexto, MSD Animal Health en Perú
Informó Javier López Zapata, gerente general de la empresa
(Agraria.pe) Corporación Rico, empresa peruana dedicada a la producción de carne de pollo y cerdo en Arequipa, anunció un logro importante en su búsqueda de sostenibilidad: la generación de combustible a partir de purines de cerdo. “Este avance no solo refuerza nuestro compromiso con el medio ambiente, sino que también nos posiciona a la vanguardia de la innovación en la industria avícola y porcina en el Perú”
Señaló la gerente general de Asoporci, Ana María Trelles, quien destacó que la meta es llegar a los 15 kilos en 2030
(Agraria.pe) El sector porcino es el único rubro pecuario en nuestro país que registró un crecimiento de 3% en su producción en 2023 (alcanzó alrededor de 292.000 toneladas) respecto al año previo. Este comportamiento es destacable porque todos los demás rubros del sector mostraron un decrecimiento, así como el sector agropecuario en general que cayó -2%.
A través de la Resolución Ministerial N.°0336-2023-Midagri
(Agraria.pe) El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) declaró el tercer domingo del mes de octubre de cada año como el «Día del Chancho al Palo», a fin de promocionar las cadenas productivas asociadas a la crianza y comercialización de la carne de cerdo