Es el resultado del trabajo conjunto entre ADEX, RR.EE., Midagri, Mincetur, Senasa y PromPerú. Se beneficiará a los agricultores y a las exportaciones
(Agraria.pe) Gracias al esfuerzo público-privado, la Unión Europea (UE) excluyó a la quinua orgánica peruana –de gran importancia económica y social en nuestro país
Más de 500 empresas peruanas exportan hacia Norteamérica
(Agraria.pe) No cabe duda de que nuestro Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos ha sido el principal acuerdo comercial que más ha beneficiado al Perú, en especial a nuestro sector agrícola.
En total, el 38% del volumen de uva peruana se ha dirigido a los Estados Unidos en comparación con el 44% del año pasado
(Agraria.pe) Hasta la semana 48, los envíos de uva peruana a Estados Unidos alcanzaron las 78.221 toneladas, mostrando una reducción de -19.68% frente a las 97.385 toneladas despachadas en igual periodo del año pasado.
Grano de oro procedente de Perú llegó a 69 países en los primeros diez meses del año
(Agraria.pe) Entre enero y octubre de 2024, las exportaciones peruanas de quinua (convencional y orgánica) ascendieron a US$ 107.027.587, mostrando un alza de +39.6% frente a los US$ 76.676.571 registrados en iguales meses del año anterior.
Así informó la Asociación de Exportadores (ADEX), quien indicó que en los primeros 10 meses del presente
Perú busca capitalizar las oportunidades que ofrece el vasto mercado indio.
(Agraria.pe) Las relaciones comerciales entre India y Perú han experimentado un notable crecimiento en los últimos años, consolidándose como socios estratégicos en diversas áreas económicas.
Resultado dependerá de la capacidad de los productores locales para mantener un flujo constante en el último mes del año y de cómo evolucione la dinámica en los mercados europeos
(Agraria.pe) El 2024 estuvo marcado por una notable volatilidad en los precios del café, impulsada por preocupaciones sobre el suministro global debido a los problemas climáticos que afectaron a Brasil y Vietnam
Casi un tercio del aceite comestible que se consume en nuestro país es importado, y de este, más de la mitad corresponde a la oferta boliviana
(Agraria.pe) Una nueva preocupación blande sobre las mesas de las familias peruanas, luego de que el gobierno del presidente boliviano Luis Arce decretara suspender temporalmente las exportaciones
Del volumen total despachado, el 89% es convencional y 11% orgánico
(Agraria.pe) La Asociación de Productores y Exportadores de Arándanos del Perú (Proarándanos), informó que la temporada 2024-2025 si bien ha sido más lenta que campañas anteriores, muestra volúmenes superiores.
Cacao, plátano y café concentraron el 48.39% del total
(Agraria.pe) Entre enero y septiembre de 2024, las exportaciones peruanas de productos orgánicos alcanzaron los US$ 542 millones, mostrando un crecimiento de 27% en comparación con a los US$ 426.6 millones reportados en el mismo periodo del 2023.
Así lo informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX)
De esta manera, nuestro país reafirma su posición como uno de los principales exportadores mundiales
(Agraria.pe) Entre enero y octubre de este año, Perú exportó 565.877 toneladas de palta por más de US$ 1.200 millones, mostrando un crecimiento sostenido de +2.7% en volumen y +6.8% en valor en los últimos cinco años.
Así lo informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), quien destacó que de esta manera, nuestro país reafirma su posición como