El 25 de noviembre pasado partió el primer barco rumbo a Shanghái y arribó el 18 de diciembre al puerto Yagshan, tras 23 días.
(Agraria.pe) El primer cargamento de productos peruanos que partió del recién inaugurado megapuerto de Chancay rumbo a China arribó con éxito al puerto Yangshan, en Shanghái
Estos tres productos concentraron el 60.43% del volumen total despachado
(Agraria.pe) Entre enero y octubre de 2024, las exportaciones totales vía aérea por parte de Perú alcanzaron las 74.227 toneladas, mostrando un incremento de 3.3% frente al volumen reportado en igual periodo del año anterior.
Así lo informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú), quien destacó que la agroexportación es el principal sector en realizar despachos
Crece la demanda del fruto andino
(Agraria.pe) Las exportaciones peruanas de lúcuma durante el período comprendido entre enero y octubre de 2024 alcanzaron un total de 637. 2 toneladas, llegando a tener un notable aumento del 40.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior (2023), informó el analista de mercados Heber Chávez.
El especialista refirió que este crecimiento significativo
A la semana 50 de la actual campaña 2024-2025
(Agraria.pe) En una actualización hacia la semana 50 de la campaña 2024-2025 de exportación de uvas peruanas, el analista Adam Formica de Sensonomic reveló que los despachos de Piura son ya un 29% mayores que los despachos totales de la temporada pasada (2023-2024).
“El incremento de temporada a temporada se espera que crezca en tanto Piura cierra su temporada actual.
Volumen significaría un aumento de 4.1% respecto a las estimaciones iniciales
(Agraria.pe) La campaña 2024-2025 del arándano peruano proyecta un volumen total de 323.928 toneladas, superando en un 4,1% las estimaciones iniciales, y consolidando al país como líder mundial
En los primeros once meses del presente año ya se superó todo lo recaudado en el 2023
(Agraria.pe) En noviembre de 2024, Perú exportó 4.563 toneladas de ajo por US$ 13.4 millones, lo que representó un incremento de 22% en volumen y de 76% en valor en comparación con lo reportado en el mismo mes del 2023.
Despachos mostraron un aumento de 7% en volumen y 4% en valor
(Agraria.pe) La exportación peruana de banano en noviembre del 2024 sumaron 11.315 toneladas por US$ 9.6 millones, lo que representó un aumento de 8% en volumen y de 4% en valor frente
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y noviembre del presente año, Perú exportó 283.217.207 kilos de cebolla en fresco por un valor FOB de US$ 132.443.627, según reporte de la consultora Agrodata.
El principal mercado destino de este producto peruano fue Estados Unidos, donde se lograron colocaciones por US$ 77.157.269 (58% del total de despachos nacionales).
Sector de frutas y hortalizas representó el 53.25% de las agroexportaciones totales
(Agraria.pe) Entre enero y octubre de 2024, las agroexportaciones peruanas sumaron US$ 9,684 millones, registrando un incremento de 22.5% en comparación a lo reportado el mismo periodo del año pasado.
Así lo informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), quien estimó que al cierre del presente año, las agroexportaciones alcanzarían los US$ 12.000 millones.
Es el resultado del trabajo conjunto entre ADEX, RR.EE., Midagri, Mincetur, Senasa y PromPerú. Se beneficiará a los agricultores y a las exportaciones
(Agraria.pe) Gracias al esfuerzo público-privado, la Unión Europea (UE) excluyó a la quinua orgánica peruana –de gran importancia económica y social en nuestro país