(Agraria.pe) Las exportaciones peruanas de productos agrícolas orgánicos alcanzaron los US$ 869 millones en el 2024, lo que representó un crecimiento de +32.2% en comparación con el año anterior (US$ 657 millones), informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).
En su ‘Reporte de Productos Agrícolas Orgánicos’ detalló que la presentación ‘en fresco’ (US$ 399 millones) fue la más importante en los despachos agrícolas orgánicos al representar el 46% del total. Le siguieron ‘en grano’ (US$ 284 millones), ‘congelado’ (US$ 42 millones), ‘polvo’ (US$ 30 millones) y deshidratados (US$ 14 millones).
Los arándanos orgánicos lideraron el ranking con US$ 149 millones (participando con el 17.15% del total de los envíos agrícolas orgánicos), destacando su presentación en fresco.
Le siguen el café (US$ 132 millones), el cacao (US$ 130 millones), los plátanos (US$ 117 millones), el jengibre (US$ 95 millones) y la quinua (US$ 70 millones). En cuanto al crecimiento interanual, destacan la lima (+687.4%) y la piña (+430.2%), que fueron los productos de mayor expansión en valor exportado.
En el 2024, fueron 466 empresas peruanas las que exportaron estos productos saludables y sostenibles a 77 mercados, reflejando una fuerte expansión y una mayor tendencia de consumo global.
Al respecto, el jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del CIEN-ADEX, Gabriel Arrieta Padilla, destacó que la diversificación de mercados ha sido clave en este resultado.
“Aunque Estados Unidos sigue siendo el principal destino, el incremento de los envíos a Europa, especialmente a Italia (+127.9%), refleja nuevas oportunidades de expansión”, afirmó.
Destinos y regiones
Por continentes, América del Norte fue el principal mercado para los productos agrícolas orgánicos procedentes de Perú con US$ 442 millones (50.8% del total), seguido por Europa (US$ 367 millones), Asia (US$ 28 millones), Oceanía (US$ 12 millones), América Central (US$ 15 millones) y América del Sur (US$ 6 millones).
A nivel de países, Estados Unidos lideró los mercados destinos con US$ 394 millones (45.3% del total exportado), seguido por Países Bajos (US$ 160 millones) e Italia (US$ 51 millones), que registró un alza de 127.9%.
En el ámbito nacional, Junín se posicionó como la región con mayor exportación, alcanzando US$ 172 millones, con el jengibre y el café como sus principales productos. Le siguieron Lima (US$ 141 millones), con quinua y café; y Piura (US$ 130 millones), con plátanos y mangos.
Dato
. El 98.7% de los envíos de productos agrícolas orgánicos por parte de Perú en 2024 se realizaron vía marítima (US$ 857 millones), seguida de la vía aérea (US$ 10 millones) y la terrestre (US$ 2 millones).