(Agraria.pe) En febrero de 2025, la exportación de banano fresco de Perú alcanzó las 11.712 toneladas por US$ 9.26 millones, lo que representó una disminución de -19% en volumen y -23% en valor. El precio promedio por kilogramo se situó en US$ 0.79, con una reducción de -4%.
Esta contracción estuvo influenciada principalmente por la menor demanda de los Países Bajos y Estados Unidos, mercados que en conjunto redujeron sus compras en aproximadamente US$ 2 millones.
De los 17 mercados a los que se exportó el producto en febrero de este año, los Países Bajos se mantuvo como el principal destino, con una participación del 31%. Sin embargo, el volumen exportado a esta plaza se redujo -22%, alcanzando las 3.824 toneladas por US$ 2.88 millones (-3%), situándose en US$ 0.75 por kilogramo.
En segundo lugar, Estados Unidos, con una participación del 23%, importó 2.483 toneladas, lo que significó una caída de -12% en volumen y -23% en valor, con un coste de US$ 0.85 por kilogramo, un 12% menor al del año anterior.
Por otro lado, Panamá se ubicó en el tercer lugar, con 1.271 toneladas exportadas por US$ 952.188, reflejando así una caída del volumen en -3%, pero un incremento del valor de +3%, y un aumento de +6% en el precio promedio, alcanzando los US$ 0.75 por kilogramo.
El banano fresco peruano fue enviado principalmente a través de Terminales Portuarios Euroandinos, que concentró el 98.5% de los embarques. En menor medida, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y DP World participaron con el 1.2% y 0.3%, respectivamente.
En cuanto a los exportadores, Pronatur S.A.C. y Agronegocios Los Ángeles S.A.C. lideraron las ventas en febrero del 2025, cada uno con una participación del 16%; seguidos por la Cooperativa Agraria Agroexportadora del Norte, con el 8%.
En comparación con febrero del 2024, Pronatur aumentó su participación, pasando del 12% al 16%. Cooperativa Agraria APPBOSA e Inka Crops, que el año anterior figuraban entre los principales exportadores con 10% de participación cada uno, no estuvieron entre los más relevantes en este año.
Los mercados atendidos por los principales exportadores presentaron algunas variaciones respecto al 2024. Pronatur mantuvo su enfoque en los Países Bajos, aumentando su participación en este mercado de 75% a 78%, y dejó de atender a Suiza, reemplazándolo por el Reino Unido, que representó el 19% de sus envíos.
Agronegocios Los Ángeles incrementó su presencia en Estados Unidos, con una participación del 55% frente al 47% del año anterior, y redujo su exportación a Italia, reemplazándolo por Panamá, que representó el 37% de sus envíos. Finalmente, Cooperativa Agraria Agroexportadora del Norte dividió sus despachos entre Suecia (56%) y Países Bajos (25%).
Fuente: Fresh Fruit