(Agraria.pe) El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, anunció un ambicioso plan para posicionar a Huánuco como una región exportadora de papas nativas, con acceso a mercados clave como Estados Unidos, Europa y China. Este anuncio llega en un momento en que los agricultores han visto caer los precios de la papa por la sobreproducción, afectando su rentabilidad.
“Venimos a traer soluciones definitivas, no parciales. Vamos a convertir a Huánuco en una región exportadora de papas nativas al mundo y este proceso empieza este año”, manifestó el ministro, generando expectativas entre los productores locales.
Medidas clave para fortalecer el sector
El ministro Manero Campos detalló una serie de acciones que buscan dinamizar la producción agrícola y garantizar una mejor comercialización de las papas nativas:
. Impulso a las exportaciones: Se trabajará en la coordinación comercial para llevar las papas nativas a los mercados internacionales con precios más competitivos.
. Producción de papa fortificada: Se fortalecerá la siembra de variedades enriquecidas con hierro, desarrolladas por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), como parte de la estrategia para combatir la anemia infantil en el país.
. Mejores precios para los agricultores: Con la expansión a nuevos mercados, el precio de la papa en el campo podría superar S/ 1 por kilo, mejorando significativamente los ingresos de los productores.
. Renovación de cafetales: Se destinarán fondos para mejorar la producción de café, uno de los principales cultivos de la región.
. Préstamos con tasas asequibles: Agrobanco otorgará créditos con una tasa de interés del 3.5% anual, facilitando la adquisición de maquinaria y la modernización de la infraestructura agrícola.
Infraestructura hídrica: un paso clave para el desarrollo agrícola
Uno de los mayores retos de la región es la gestión del agua. Para enfrentarlo, el Gobierno Regional de Huánuco aseguró una inversión de S/ 60 millones para la construcción de 32 canales de riego, mejorando el acceso al recurso hídrico y optimizando la productividad agrícola.
Además, el ministro anunció la implementación de pozos, reservorios y galpones en las zonas altoandinas, garantizando agua para el sector ganadero y mitigando el impacto de la sequía.
“Vamos a impulsar programas agresivos de pozos, reservorios y galpones para que Huánuco pueda desarrollar una actividad exportadora. Perú finalmente exportará carne bovina este año, luego de haber abierto el mercado con China en el 2023”, afirmó Manero Campos.
Un nuevo modelo de comercialización para las papas nativas
El precio de la papa en el campo ha llegado a los S/ 0.20 por kilo, generando preocupación entre los productores. Sin embargo, la estrategia del Midagri busca estabilizar los precios y garantizar mercados más rentables.
El gobernador regional, Antonio Pulgar Lucas, destacó la importancia de estas medidas y solicitó S/ 120 millones en financiamiento para proyectos de riego. Si bien el monto aprobado fue de S/ 54 millones, el compromiso del Gobierno es avanzar en la implementación de infraestructura clave para el sector agrícola.
“Los agricultores no deben perder la esperanza, porque se avecina una revolución agrícola”, afirmó Pulgar, confiado en que las medidas anunciadas traerán beneficios concretos en los próximos meses.
Huánuco, camino a convertirse en referente agrícola
Las estrategias propuestas para el 2025 incluyen la expansión del cultivo de papa nativa y fortificada, la renovación de plantaciones de café y la implementación de infraestructura agrícola moderna.
La apuesta del Midagri por el desarrollo de Huánuco marca un nuevo capítulo para la producción de papas nativas en el Perú, con la expectativa de consolidar a la región como referente en agroindustria exportadora y sostenible.
Fuente: Potatoes News