Variedad es adecuada para disminuir presión alta, colesterol y tipos de cáncer.
(Agraria.pe) El maíz morado INIA 601 cuenta con gran número de genes que regulan adecuadamente su nivel de antocianina, convirtiéndolo en la variedad con mayores propiedades de antioxidantes para disminuir la presión alta, el colesterol y prevenir varios tipos de cáncer.
Acuerdo pondría en riesgo siembra local, según plan de cultivos del minagri
(Agraria.pe) El Plan Nacional de Cultivos de la Campaña Agrícola 2029-2020 advirtió como un riesgo para la producción nacional del maíz amarillo duro, el que sus precios estarán más vulnerables (bajarían) a partir del 2020 ante la desgravación de ese producto proveniente de Estados Unidos, en el marco de la ejecución del Tratado de Libre Comercio (TLC) que suscribió con el Perú.
Mejorará la producción de más de 12 mil hectáreas
(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) puso a disposición la primera variedad de maíz chullpi con certificación internacional denominado “INIA 622 Chullpi Sara” que, por su buen rendimiento en campo, mejorará en un 70% la rentabilidad de más de 12.800 pequeños productores de las regiones de Cusco, Cajamarca, Apurímac, Ayacucho y Junín.
Cifra representaría un incremento de 13.3% frente al 2018
(Agraria.pe) Al cierre de 2019, Seaboard Perú (ex ContiLatin) proyecta comercializar cerca de 1.7 millones de toneladas de granos (maíz, trigo y frejol de soya), lo que representaría un incremento de 13.3% frente a las 1.5 millones de toneladas comercializadas en 2018.
Así lo indicó el managing director de Seaboard Peru, Gustavo Klinge
Eventos se realizarán el 27 y 28 de noviembre en Huancavelica
(Agraria.pe) La Dirección General Agrícola (DGA) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y Dirección Regional de Agricultura de Huancavelica (DRA Huancavelica), realizarán el Primer Encuentro Nacional del Maíz Amiláceo y Foro Técnico: Puesta en Valor de la Biodiversidad de Maíz Amiláceo que desarrollará el 27 y 28 de noviembre en la provincia de Acobamba (Huancavelica).
Entre enero y septiembre del presente año
(Agraria.pe) Entre enero y septiembre del presente año, Perú exportó 4.501.652 kilos de maíz blanco del Cusco por un valor FOB de US$ 8.436.758. Esto revela un moderado incremento desde los 3.866.087 kilos despachados al exterior en igual periodo de 2018 por un valor entonces de US$ 7.702.070.
El mejor pigmento se produce en el maíz de Caraz y el Callejón de Huaylas
(Agraria.pe) Una investigación realizada por un científico peruano confirmó que consumir maíz morado mediante su popular versión como chicha y mazamorra contribuye a prevenir la formación de cáncer de colon, gracias al efecto antioxidante del pigmento contenido en su corazón o “coronta” y granos.
Canadá se posicionó como nuestro mayor proveedor
(Agraria.pe) Durante el primer semestre del presente año, Perú importó 941.108.967 kilos de trigo duro por un valor CIF de US$ 247.909.170, según reporte del portal Agrodata Perú.
De acuerdo a dicha fuente, el mayor proveedor para nuestro país en ese periodo fue Canadá, que logró colocaciones en nuestro mercado por US$ 122.780.758 (50% del total de importaciones).