Entre enero y noviembre del presente año
(Agraria.pe) Entre enero y noviembre del presente año, Perú exportó 6.911.537 kilos de maíz blanco del Cusco por un valor FOB de US$ 11.930.955. Estas cifras revelan un moderado incremento desde los 6.137.506 kilos exportados en igual periodo de 2019 por US$ 11.320.141.
Según refiere el portal Agrodata Perú, el principal destino de este producto nacional
Estudio busca definir paquetes tecnológicos para desarrollar variedades con alta resistencia a escasez de agua
(Agraria.pe) Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), inició una investigación a cuatro variedades de maíz amarillo duro bajo condiciones costeras de cambio climático, con el fin de identificar su resistencia y adaptabilidad a situaciones de estrés hídrico.
Organismo recortó sus previsiones para la cosecha mundial de maíz en 10 millones de toneladas, a 1.146 millones de toneladas
(Agraria.pe) El Consejo Internacional de Cereales (CIC) redujo sus previsiones sobre la producción mundial de maíz en la temporada 2020-2021, al tiempo que elevó al doble su estimación de importaciones del cereal en China.
Cifra representó una reducción de -4.6%
(Agraria.pe) Durante enero-septiembre del presente año, las importaciones peruanas de maíz amarillo duro sumaron US$ 549 millones, mostrando una disminución de -4.6% frente a lo alcanzado en igual periodo de 2019.
Norma es aplicable al maíz mote destinado al consumo humano y uso industrial
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) aprobó la Norma Técnica Peruana (NTP) que establece los requisitos que debe cumplir el maíz mote para su comercialización
Pasó de US$ 19 millones en 2010 a US$ 29.7 millones en 2019
(Agraria.pe) En los últimos diez años, el valor de las exportaciones de maíz amiláceo por parte de Perú se incrementó 56.3%, al pasar de US$ 19 millones en 2010 a US$ 29.7 millones en 2019.
Así lo indicó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), quien señaló que los principales mercados destinos del maíz amiláceo procedente de Perú son Estados Unidos, España, Japón, Ecuador y Chile.
Medida permitirá reducir las importaciones del cereal
(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y la empresa Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A (Backus), suscribieron un convenio marco de cooperación interinstitucional para incrementar
Son 220 mil hectáreas de maíz amiláceo que se siembran a nivel nacional
(Agraria.pe) De un total de 2.2 millones de hectáreas sembradas con cultivos transitorios en 2019 en nuestro país, la siembra de maíz amiláceo alcanzó las 220 mil hectáreas, lo que representó el 10% de dicho total.
Señaló el gerente de la línea de semillas de Hortus, Carlos García
(Agraria.pe) El maíz es el cultivo más importante en extensión para el Perú. En promedio se siembran unas 520 mil hectáreas de maíz al año a nivel nacional y alrededor de 82 mil familias dependen directamente de este cultivo, lo que demuestra su importancia socioeconómica para el país.
Así lo indicó el gerente de la línea de semillas de Hortus, Ing. Carlos García, quien indicó que, del
Resaltó Fernando Cillóniz, presidente de Inform@cción
(Agraria.pe) El Perú no solo es un gran importador de maíz, sino que cada vez se está volviendo también más un importante productor, un movimiento impulsado por la amplia industria avícola.
Actualmente, en el país se producen 1.200.000 toneladas de este insumo al año, reveló Fernando Cillóniz, presidente de Inform@cción. Entre las principales regiones productoras destacó