Se trata de INIA 626 - AKIRA
(Agraria.pe) INIA 626 - AKIRA, es el nuevo híbrido de maíz amarillo duro desarrollado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) que, por su alto valor genético
Mediante la Resolución Ministerial Nº 0337-2021-Midagri
(Agraria.pe) El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) aprobó por Resolución Ministerial Nº 0337-2021-Midagri, declarar el 5 de mayo de cada año como “Día Nacional del Maíz Morado, Maíz Choclo y maíces para cancha”.
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Entre enero y septiembre del presente año, Perú exportó 4.390.974 kilos de maíz blanco del Cusco por un valor FOB de US$ 6.637.590.
Producción local se estancó en unas 1.2 millones de toneladas
(Agraria.pe) En el 2020 la demanda nacional de maíz amarillo duro alcanzó las 4.9 millones de toneladas, de las cuales solo 1.1 millones de toneladas es atendida con producción nacional, lo que representó el 22.5% del total; el resto (3.7 millones de toneladas)
Importación alcanzó las 2.817.594 toneladas, según el Midagri
(Agraria.pe) De enero a septiembre del presente año, las importaciones peruanas de maíz amarillo duro alcanzaron las 2.817.594 toneladas, mostrando una contracción de 4% frente las 2.936.563 toneladas importadas en iguales meses del 2020.
Así lo indicó el Sistema de Abastecimiento
INIA 608 - Allimasa puede obtener rendimientos superiores a 6 toneladas por hectárea
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) puso a disposición de los productores agropecuarios la nueva variedad de maíz amarillo duro “INIA 608 – Allimasara”
Fueron cosechados en 43 mil hectáreas
(Agraria.pe) En el año 2020 se cosecharon aproximadamente 43 mil hectáreas de maíz choclo en nuestro país, reportándose una producción de 414 mil toneladas, alcanzando un rendimiento promedio nacional de 9.5 toneladas por hectárea.
Así lo informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), quien señaló que con respecto
Medición en junio ya había manifestado una reducción por primera vez en un año que estuvo marcado por los retrocesos en las cosechas y la demanda en una China pospandemia
(Agraria.pe) La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) informó que los precios mundiales de los alimentos bajaron en julio por segundo mes seguido