Señaló el gerente general de ProHass, Arturo Medina
(Agraria.pe) La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) cuenta desde el lunes con un moderno Laboratorio Postcosecha que se implementó con ayuda de la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass (ProHass)
En el marco del Convenio ProHass-UNALM
(Agraria.pe) En el marco del convenio entre la Asociación de Productores de Palta Hass del Perú (ProHass) y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), hoy se inaugura el Laboratorio de Postcosecha de palta Hass, que estará ubicado en las instalaciones de dicha casa de estudios.
El objetivo es llevar a cabo
Un total de 208 familias del Vraem se beneficiarán con asistencia técnica, dotación de insumos y herramientas
(Agraria.pe) La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) autorizó la transferencia de S/ 500.000 a la municipalidad distrital de Tintay Puncu, región Huancavelica
Cerca de 40 mil toneladas
(Agraria.pe) A mediados de septiembre, Westfalia Fruit Perú exportó su contenedor número 1.950 de paltas (cerca de 40 mil toneladas), lo que representa un récord para la empresa, aunque ya estaba estimado en sus planes para la campaña de este año.
El equipo de Westfalia Fruit Perú celebró el logro en la planta de empaque en Huaral, donde se preparó
Despachos sumaron US$ 85 millones por 39.201 toneladas
(Agraria.pe) Sudáfrica se ha convertido en uno de los principales competidores del Perú en el mercado internacional de palta, pues comparte los mismos meses de campaña.
Debido a la incorporación de nuevas regiones a la cadena productiva
(Agraria.pe) Gracias a la incorporación de nuevas regiones a la cadena productiva, desde este año ya se podría hablar de una campaña durante todo el año para la palta peruana.
Entre diciembre y febrero, el país ha empezado a abastecer al mercado internacional con fruta proveniente de la sierra, especialmente de Áncash, Cajamarca y La Libertad.
Durante la campaña de exportación 2021
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – Senasa informó que, durante la campaña de exportación 2021, se certificaron 630 toneladas de palta Hass que fueron producidas en la región Moquegua.
En comparación a la campaña pasada, la certificación fitosanitaria de los envíos de palta superó en un 22%, teniendo como principales
Ocho empresas peruanas lograron exportar paltas a este mercado por US$ 507.286 (+162%)
(Agraria.pe) Las paltas peruanas vienen ganando popularidad en el mercado indio gracias a su alto valor nutricional, y los importadores que han apostado por este producto aseguran que su presencia crecerá rápida y sostenidamente