Zona tiene una extensión de 7.238 hectáreas, reúne a 4 comunidades de Calca
(Agraria.pe) El Parque de la Papa, que cuenta con una extensión de 7.238 hectáreas y agrupa a 4 comunidades campesinas de la provincia cusqueña de Calca, ha sido reconocido por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) como Zona de Agrobiodiversidad, convirtiéndose en la segunda del país.
Mirada al mundo productivo
(Agraria.pe) El crecimiento en la producción mundial de papa se estancó en 2018 y no pudo recuperarse en 2019, anunció el Congreso Mundial de la Papa el pasado 20 de febrero. En total se produjeron 368.247.000 toneladas del tubérculo en 2018, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO). Aún así, fue la tercera producción más alta después de 2017 y 2014.
Instalan comisión organizadora del evento
(Agraria.pe) Este año, el Ministerio de Agricultura Y Riego (Minagri) designó a Junín para la celebración del Día Nacional de la Papa, evento que se conmemora cada 30 de mayo y que cada año se elige una región para ser sede de las diferentes actividades que permitan revalorar este tubérculo.
Indicó la directora ejecutiva del CITE Papa y otros cultivos, Celfia Obregón
(Agraria.pe) En el Perú se producen en promedio 5 millones de toneladas de papa en sus 3.000 variedades cada año. A pesar de ello, las importaciones de papa continúan en aumento desde el 2004.
Todas las hortalizas procedentes de Perú que se comercialicen en Bolivia serán decomisadas
(Agraria.pe) El ministro de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Mauricio Ordoñez, informó que el Gobierno decidió suspender los permisos de importación de cebolla, papa y otras hortalizas procedentes de Perú, según informa el diario boliviano Página Siete.
Según señaló, esta decisión busca atender el pedido de los productores del sur boliviano, quienes realizaron movilizaciones en las últimas horas.
"Los productores de Chuquisaca, Tarija y Potosí nos hicieron conocer que el principal problema es el tema del contrabando, por ello queremos informar que nosotros hemos
Países Bajos fue el principal proveedor para nuestro país
(Agraria.pe) Durante los 12 meses de 2019, Perú importó 33.490.707 kilos de papa prefrita por un valor CIF de US$ 28.144.743. Estas cifras revelan un incremento de 8% con respecto a los 31.351.933 kilos importados en 2018 por un valor entonces de US$ 25.952.425.
Según revela el portal Agrodata Perú, el principal proveedor de este producto para nuestro país a lo largo del año pasado fue Países Bajos, que logró colocaciones por US$ 18.064.207 (64% del total de importaciones peruanas).
“Super semilla kayna”, fue solicitada por la empresa Ecomusa Cayna
(Agraria.pe) En la provincia de Ambo (Huánuco), viene desarrollando sus actividades la Empresa Comunal de Servicios Agropecuarios Cayna (Ecomusa Cayna), en la que trabajan 33 familias de productores, quienes han optado por especializarse en la producción de semillas de papa de alta calidad.