Gracias al programa ‘Allin Kawsay’ que los capacita en buenas prácticas agrícolas
(Agraria.pe) En las comunidades altoandinas de la sierra central del Perú, gran parte de la población vive y trabaja como minifundistas de la papa. Algunos de los agricultores
Premio asciende a US$ 20 mil
(Agraria.pe) Después de haber sido nominado para el premio Caral 2020, el Centro Internacional de la Papa (CIP) se unió a 14 Inkas para proteger los ingresos de los pequeños agricultores de papa y a la población de la propagación de la Covid-19 en sus comunidades.
Municipalidad adquirió tubérculo para abastecer mercados de ese distrito limeño
(Agraria.pe) Gracias al trabajo de articulación comercial de Sierra y Selva Exportadora, productores agropecuarios de la Región Junín concretaron la venta directa de 12 toneladas de papa con la Municipalidad Distrital de La Molina (Lima), para ser ofertadas a los vecinos en las ferias organizadas por dicha comuna.
Innovadora alianza agro-minera usa buenas prácticas para proteger a agricultores y técnicos que llevan a cabo ensayos que producirán nuevas variedades de papa
(Agraria.pe) Un esfuerzo conjunto desarrollado por el Centro Internacional de la Papa (CIP), Compañía Minera Poderosa y Asociación Pataz, una asociación civil y de agricultores en el norte del Perú