Innovadora alianza agro-minera usa buenas prácticas para proteger a agricultores y técnicos que llevan a cabo ensayos que producirán nuevas variedades de papa
(Agraria.pe) Un esfuerzo conjunto desarrollado por el Centro Internacional de la Papa (CIP), Compañía Minera Poderosa y Asociación Pataz, una asociación civil y de agricultores en el norte del Perú
Transacción se dio gracias al apoyo técnico brindado por Sierra y Selva Exportadora
(Agraria.pe) Productores de papa de la región altoandina de Junín lograron vender cinco toneladas de papa blanca “Yungay”, a precio de chacra y sin intermediarios, a Cáritas Lima
Producto es exportado a Francia, Alemania, Bélgica, Austria y España
(Agraria.pe) La Cooperativa Agropía, organización agraria de Huancavelica e imagen de la campaña "Para estar fuertes, hay que papear", ha logrado ganar terreno en el exigente mercado internacional europeo con sus chips de papa nativa roja y azul.
Actualmente se consume 89 kilos por persona al año
(Agraria.pe) Durante el 2018, el consumo per cápita de papa en nuestro país se mantuvo en 89 kilos y se espera alcanzar los 92 kilos por persona al año hacia el 2021.
Para dicho fin, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) viene desarrollando la campaña “Para estar fuertes, hay que papear”, cuyo objetivo es promover el consumo de dicho tubérculo, por ser un producto nutritivo.
Agricultores aprenden en ECAs diferentes maneras para mejorar su producción
(Agraria.pe) A través de las Escuelas de Campo (ECA), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), enseña a los agricultores de papa a aplicar las Buenas Prácticas de Producción e Higiene para ofrecer a los consumidores tubérculos sanos, tan requeridos por la gastronomía del Perú y el mundo.
Lo que hizo que la papa fuera tan irresistible fue su valor nutricional y su relativa facilidad de cultivo
(Agraria.pe) En su colección de ensayos “Mitologías”, que data de 1957, el filósofo y crítico literario francés Roland Barthes calificó a las papas fritas, un alimento que proviene de un cultivo originario de América Latina, de "patriótico" y de "signo alimentario de los franceses".
Son más de 700 mil productores que cultivan el tubérculo en 330 mil hectáreas en 19 regiones
(Agraria.pe) El Perú se mantiene como el principal productor de papa en América Latina, con una producción anual de 5.3 millones de toneladas registradas en el 2019, un volumen superior para atender las necesidades alimenticias de una población de 32 millones de consumidores en nuestro país.
Proveniente de la región Junín
(Agraria.pe) Un total de 300 toneladas de papa de organizaciones productoras de Junín se entregarán a la industria de chips durante todo el 2020, informó Sierra y Selva Exportadora (SSE).
Esta entidad refirió que durante mayo se despachó ya un primer lote de 60 toneladas del tubérculo, beneficiando así a la Asociación de Productores Agropecuarios Ecológicos de las Zonas Altoandinas de Junín (APEZAJ)