Evento se realizará del 23 al 26 de marzo en el coliseo “Campeones de Huaral”, provincia de Huaral (Región Lima)
(Agraria.pe) Con el objetivo de brindar mayores luces sobre la producción, procesamiento, mercados y perspectivas de la pitahaya o la fruta del dragón, la Municipalidad Provincial de Huaral
En Perú actualmente existen áreas sembradas en Tumbes, Piura, Trujillo, Huacho, Lima, Huaral, Lambayeque
(Agraria.pe) Diego Rodríguez, director general de R-Coorp —empresa que a través de su proyecto Terra produce pitahaya en Olmos (Lambayeque)— explica que para el segundo semestre de este año prepara su exportación inicial
Sedir brinda soporte técnico a los agricultores que experimentarán en sus campos
(Agraria.pe) Los pequeños productores del distrito de Pamparomás, en la región Áncash, se capacitaron en la siembra de pitahaya con la finalidad de diversificar la producción de cultivos tradicionales como papa, maíz y arveja. Los agricultores tienen sus campos ubicados a 2100 metros de altura donde ahora experimentan con una nueva planta que les permita tener otra fuente de ingresos para mejorar la economía de sus familias
Mediante Resolución Directoral N° 0024-2022-Midagri-Senasa-DSV
(Agraria.pe) A través de la Resolución Directoral N° 0024-2022-Midagri-Senasa-DSV, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) estableció los requisitos fitosanitarios de cumplimiento obligatorio para la importación de fruta fresca de pitahaya
La conocida ‘fruta del dragón’ es el cultivo de moda
(Agraria.pe) En el 2012, apenas pocos productores de café y cacao producían pitahaya de la variedad amarilla en la selva peruana como una suerte de diversificar sus ingresos. Diez años después, la conocida ‘fruta del dragón’ es el cultivo de moda.
Sostuvo Diego Rodríguez, gerente de R Coorp y fundador del “Proyecto Terra”
(Agraria.pe) Con el nombre de “Peruvian Dragon Fruit”, se presentará en los próximos días a la pitahaya peruana de variedad American Beauty, en el marco de la feria Fruit Attraction de Madrid.
Y es que el fruto podría estar llamado a convertirse en una estrella de la canasta agroexportadora peruana, según refiere Diego
Infraestructura, cuyo costo asciende a US$ 2 millones, estará lista en octubre
(Agraria.pe) La empresa R Coorp, a través de su “Proyecto Terra”, instalará en Chiclayo la primera planta en Latinoamerica para el procesamiento exclusivo de Pitahaya de la variedad “American Beauty”. Dicha infraestructura, cuyo costo asciende a US$ 2 millones, estará lista a fines de octubre de este año, y comenzará a procesar la pitahaya “American Beauty”
Cifra muestra un incremento de +125% en volumen y +37% en valor, respecto al 2020
(Agraria.pe) Desde hace cinco años se habla de que la pitahaya es un producto que está próximo a conquistar el mercado mundial. Si bien la fruta ha captado la atención de los consumidores en las más importantes plazas internacionales
A través del “Proyecto Terra”, una cooperativa dedicada a la producción y exportación de esta fruta exótica
(Agraria.pe) Para noviembre de este año se tiene previsto iniciar la exportación de más de 1.000 toneladas de pitahaya en la variedad American Beauty a Europa a través del “Proyecto Terra”