El año pasado, los envíos de pitahayas peruanas al mundo alcanzaron los US$ 212.676, mientras que en años anteriores apenas se superaron los US$ 20.000
(Agraria.pe) En el primer año del gobierno del presidente Pedro Pablo Kuczynski (2016), cuando las agroexportaciones peruanas apenas superaban los US$ 6.000 millones, se estableció la meta de US$ 10.000 millones en envíos del sector agrícola.
Son compotas, mermeladas y néctares
(Agraria.pe) R Coorp, empresa creadora del Proyecto Terra, innovador proyecto agroindustrial dedicado al cultivo y exportación de pitahaya en su variedad “American Beauty”, lanzará entre febrero y abril de este año seis productos procesados derivados de esta fruta.
Así lo indicó el CEO y fundador de R Coorp, Diego Rodríguez Valverde, quien detalló que los productos procesados
Despacharán vía aérea 400 toneladas a Francia, España, Reino Unido, Grecia, Canadá y Suiza.
(Agraria.pe) R Coorp, a través del proyecto Terra, se alista a realizar su primera exportación de pitahaya de la variedad American Beauty. La empresa espera despachar 400 toneladas entre enero y junio de este año a los mercados de Francia, España, Reino Unido, Grecia, Canadá y Suiza.
El CEO y fundador de R Coorp, Diego Rodríguez Valverde
Las 94 toneladas exportadas por el Perú por US$ 203.000 en los primeros 11 meses del 2023 llegaron a diez destinos
(Agraria.pe) La pitahaya sigue ganando popularidad en el mercado internacional, por lo que promete seguir con buenos resultados este 2024. Desde enero a noviembre del año pasado, las exportaciones peruanas de pitahaya
El potencial futuro es el reciente acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, que abre puertas para que Perú se convierta en un proveedor importante para este lucrativo mercado, potencialmente a partir de 2024
(Agraria.pe) La fruta del dragón de Perú, conocida localmente como pitahaya, es una exuberante fruta tropical con un futuro prometedor en el mercado mundial, según Erika Acevedo Sarmiento, directora de Proyectos de Inversión en Agro Pacific Global Services SAC.
Hay más fruta que demanda en el mercado
(Agraria.pe) La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario de Ecuador (Agrocalidad) informó que hasta mediados de año certificaron 29 mil toneladas de pitahaya exportadas a 20 destinos.
Para asegurar la producción y próxima exportación
(Agraria.pe) Un nuevo reservorio de 50 metros de largo y 20 metros de ancho, con 4.5 metros de profundidad, construido por la gestora agrícola Epic Farms, será su sistema de respaldo para el riego de su cultivo de pitahaya. La infraestructura tiene una capacidad máxima de 4,500 metros cúbicos, pero siempre se le mantiene lleno en 3,500.
German Caballero Zignago, socio fundador de la empresa
Con la empresa certificadora Kiwa
(Agraria.pe) El Proyecto Terra, desarrollado por R Coorp en Olmos (Lambayeque), y que busca una próxima primera exportación de pitahaya, informó que ha logrado la recertificación orgánica de su primera etapa y el reconocimiento retroactivo de la segunda.
“Kiwa, empresa certificadora de servicios de inspección y certificación orgánica auditó nuevos procesos de cultivo y tierra, obteniendo
Despachos sumaron 93.356 toneladas por un valor de US$ 201.000
(Agraria.pe) La campaña de la pitahaya peruana viene experimentado un resultado muy positivo en los mercados internacionales. Entre enero y septiembre del presente año, el volumen aumentó en casi 31 veces
Informó el ingeniero agrónomo Alex Bustos, al analizar el crecimiento de los despachos del fruto dragón de Ecuador
(Agraria.pe) La exportación de pitahaya ecuatoriana vive un boom este año como consecuencia, en parte, de los despachos hacia el mercado peruano.
Alex Bustos, ingenieros agrónomo y presidente de Green Control LA (Ecuador), expuso que los despachos del ‘fruto dragón’ de dicho país en sus variedades roja y amarilla han mostrado un crecimiento de 141%