Señala Germán Caballero de Epic Farms
(Agraria.pe) La pitahaya peruana está ganando terreno en el mercado internacional. Sin embargo, la expansión de esta fruta en el mercado no está exenta de complicaciones. La falta de protocolos sanitarios para ingresar a Estados Unidos
El 2024 marca el año en el que este fruto logró superar su primer millón de dólares comercializados
(Agraria.pe) En 2024, las exportaciones peruanas de pitahaya alcanzaron las 422 toneladas por US$ 1.380.000, lo que representó un aumento de 294% en volumen y 448% en valor respecto a 2023.
Indicó la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera
(Agraria.pe) Las exportaciones totales por parte de Perú marcarán un récord histórico por cuarto año consecutivo al cierre del 2024 y se superarán los US$ 73.000 millones en envíos al exterior
Informó Alex Bustos de Green Control LA
(Agraria.pe) El ritmo de exportación de pitahayas de Ecuador va en aumento a lo largo de este año. Según cuenta Alex Bustos Guerra, presidente de Green Control LA, los despachos de la conocida ‘fruta dragón’ se han incrementado un 17.6% en valor y un 7.2% en volumen entre enero y septiembre del año actual, comparado con el mismo periodo de 2023 (basado en información del Banco Central de Ecuador).
Perú se pone en el mapa de exportadores de esta fruta tropical
(Agraria.pe) En los últimos años, la pitahaya ha ganado terreno en el mercado de exportación de frutas en Perú. Un ejemplo es el trabajo de RCOORP y la Cooperativa Agraria de Agricultores Terra.
En los primeros ocho meses del presente año, despachos alcanzaron los US$ 1.332.000, reflejando un aumento de 570.6%
(Agraria.pe) Las exportaciones peruanas de pitahaya alcanzaron los US$ 1.332.000 entre enero y agosto de este año, mostrando uncrecimiento de 570.6% en comparación al mismo periodo de 2023
Refirió el asesor comercial Giovanny Decker
(Agraria.pe) Las importaciones de pitahaya por parte del mercado chino estarían en descenso. Así, hasta agosto último, las compras de este fruto habrían caído un 39.73% en valor, alcanzando la cifra de US$ 148.9 millones.
El asesor comercial Giovanny Decker (Ecuador), apuntó, basado en datos de la Administración General de Aduanas de China, que el volumen adquirido llegó