16 mayo 2024 | 09:01 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

En reunión con el titular del Midagri, Ángel Manero

Agalep presentó sus principales planteamientos que buscan transformar y fortalecer la industria láctea en nuestro país

Agalep presentó sus principales planteamientos que buscan transformar y fortalecer la industria láctea en nuestro país
Gremio propuso la creación de un ‘Observatorio de la Cadena Láctea’ para un monitoreo continuo. Además, solicitó la implementación de un sistema de identificación universal para todos los vacunos del país, con el fin de garantizar la trazabilidad sanitaria y comercial (combatir el abigeato). Este sistema servirá como base para programas de mejoramiento genético y gestión de hatos a nivel nacional.

(Agraria.pe) El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, se reunió el lunes pasado con representantes de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep) y de la Asociación Nacional de Productores Artesanales de Derivados Lacteos (Anpadlac).

En la cita, Agalep presentó sus principales planteamientos que buscan transformar y fortalecer la industria láctea en nuestro país. Entre los requerimientos destacan:

  1. Información: Estadísticas confiables con información elaborada que permita hacer análisis de la evolución del sector lácteo, que incluya datos de producción, precios, población de animales, acopio industrial. Además, se propuso la creación de un ‘Observatorio de la Cadena Láctea’ para un monitoreo continuo.
  2. Trazabilidad sanitaria y comercial: Implementación de un sistema de identificación universal para todos los vacunos del país, con el fin de garantizar la trazabilidad sanitaria y comercial (combatir el abigeato). Este sistema servirá como base para programas de mejoramiento genético y gestión de hatos a nivel nacional

Agalep reclamó que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) aretó miles de animales en el marco del proyecto de ‘Inocuidad Alimentaria’, pero nunca compartió el sistema de codificación usado, ni propuso una metodología de mantenimiento.

  1. Sanidad pecuaria: Urge el diseño de políticas para el control de las enfermedades endémicas y epidémicas, así como una coordinación efectiva con los productores (gremio). El gremio dijo que es fundamental salir del control de aftosa, brucelosis y tuberculosis, y abordar otras enfermedades de gran importancia para la ganadería lechera, que no tienen seguimiento, ni estrategia de control por parte del Senasa como son la Neospora, Diarrea Viral, Rinotraqueítis, Leucosis, Paratuberculosis.
  2. Mejoramiento genético:
  3. Implementación del ‘Reglamento Sanitario para la Producción y Comercialización de Material Genético’, que contemple la elaboración de un registro obligatorio de los establecimientos dedicados, así como acciones de control para combatir la adulteración y la diseminación de enfermedades.
  4. Aprobación de los ‘Lineamientos para la Adquisición y Distribución de Material Genético’ por parte de las instituciones públicas, tema fundamental para evitar la erosión de la resistencia genética a la altura. Agalep detalló que estos lineamientos fueron elaborados por un Comité Técnico hace dos años, y desde entonces están detenidos por el respectivo ‘Análisis de Impacto Regulatorio’
  5. Adecuación del proyecto ‘Ganadería Altoandina’ del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a los lineamientos mencionados.
  6. Implementación de la capacidad de realizar pruebas de presión en arteria pulmonar (PAP), como herramienta para la selección de reproductores adaptados a la altura. Actividad en curso con INIA, que debe incorporar el proyecto ‘Ganadería Altoandina’.
  7. Investigacion: Elaboración de un plan de investigación en pastos y ganadería lechera, en el que participe Agalep, y su ejecución sea un compromiso verificable. Señalaron que los proyectos del INIA no son discutidos con el gremio, y adolecen de enfoques reduccionistas, que no consideran el análisis de los sistemas de producción en los que van a intervenir (Promeg, Caprinos, Ganadería Altoandina).
  8. Extension rural: Revisión y relanzamiento del programa de Extensión Rural, reconociendo su potencial para mejorar la eficiencia de las explotaciones pecuarias lecheras. Es crucial replantear su diseño y garantizar la participación del gremio en su discusión.

 

Etiquetas: Agalep , lacteos