04 febrero 2025 | 10:26 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Señalo el gobernador Regional de Lambayeque, Jorge Pérez

Agroexportaciones de Lambayeque superaron los US$ 1.000 millones en 2024

Agroexportaciones de Lambayeque superaron los US$ 1.000 millones en 2024
El gobernador regional informó que la región Lambayeque tendrá pronto su puerto y su parque industrial, de tal manera que toda la zona norte (Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto) mirará no solo el mercado nacional sino también el mercado mundial.

(Agraria.pe) En 2024, las agroexportaciones de Lambayeque superaron los US$ 1.000 millones, marcando un récord para este sector en dicha región.

Así lo señaló el gobernador Regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, quien destacó el comportamiento de las frutas en general, donde resaltan los arándanos, las paltas, entre otros.

El funcionario informó que la región Lambayeque tendrá pronto su puerto y su parque industrial, de tal manera que toda la zona norte (Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto) mirará no solo el mercado nacional sino también el mercado mundial.

“Al frente está China (con 1.300 millones de personas) e India (con 1.400 millones de personas) que tienen productos que se producen en diferente estación que nosotros, con lo cual encaja a la perfección con nuestra oferta agroexportadora”, sostuvo.

Sobreproducción de mango
En cuanto a la sobreproducción de mango, que está afectando actualmente a Lambayeque, dijo que procede de Piura, Lambayeque y Áncash, la cual se distribuye de manera escalonada; sin embargo, en la presente campaña la oferta de estas 3 regiones salió de manera conjunta.

“No solo hay un mayor rendimiento productivo de mango por hectárea, sino que producto del calentamiento global (presencia de lluvias y sequias) generó que la fruta de las regiones salga al mismo tiempo”, sostuvo.

Agregó que igual panorama podría suceder con el maracuyá, donde dijo que el área plantada es la misma, sin embargo, se registra un mayor rendimiento productivo. “Hay más cantidad de fruta por hectárea”. Jorge Flórez añadió que la palta podría correr la misma suerte, a pesar de que el mercado internacional cada año demanda más esta fruta.

“Necesitamos hacer más promoción agraria. Necesitamos también hacer una buena estadística y obviamente, decirles a nuestros agricultores que la asociatividad es fundamental, ya que si no nos asociamos vamos a perder grandes oportunidades”, manifestó.

 

Etiquetas: agroexportaciones
Más de: Negocios