05 junio 2024 | 09:50 am Por: Redacción

País ibérico ingresa al top 3 de los principales compradores de productos agrícolas de procedencia peruana

Agroexportaciones peruanas a España sumaron US$ 147 millones en el primer trimestre de 2024, mostrando un aumento de 26%

Agroexportaciones peruanas a España sumaron US$ 147 millones en el primer trimestre de 2024, mostrando un aumento de 26%
Los productos peruanos más despachados a España en este primer trimestre del año fueron la palta, con el 36% de participación; el mango, con el 11%; y el espárrago, con el 9%.

(Agraria.pe) Uno de los destinos más importantes para las agroexportaciones peruanas en el primer trimestre de 2024 fue España, con US$ 147 millones adquiridos, lo que representó un incremento de 26% con respecto al primer trimestre del año pasado, y le ha permitido a este país ingresar al top 3 de los principales compradores de productos agrícolas de procedencia peruana.

Si bien la palta y el espárrago siguen entre los principales productos adquiridos por España; otros han sufrido algunos cambios, como la uva y el mango. Con respecto a la uva, no pudo permanecer en el podio tras registrar una caída de -35% por el adelanto de campaña que tuvo el año pasado, dejándola sin suficiente stock para inicios de este 2024.

En el lado opuesto, el mango pudo ganar mayor territorio, entrando al top 3 de los productos más adquiridos por este país tras superar al espárrago. Con ello, los productos más conseguidos en este primer trimestre del año fueron la palta, con el 36% de participación; el mango, con el 11%; y el espárrago, con el 9%.

En este periodo, las remesas de palta llegaron a sumar 22,250 toneladas por US$ 52 millones, lo cual fue 33% más en volumen y 44% más en valor que el 2023. De igual forma, el precio del producto fue 8% mayor, cotizándose en US$ 2.35 por kilogramo. En cuanto a los exportadores que más destacaron, estos fueron Westfalia Fruit Perú S.A.C., con el 9% de participación; y Marand Company S.A.C., con el 8%.

Con respecto al mango, este llegó a sorprender en este inicio de año, pues pese a tener una caída en el volumen enviado, tuvo un incremento exponencial en su precio (184%). Las remesas del producto totalizaron 3,844 toneladas por US$ 16 millones; es decir, 55% menos en volumen, pero 28% más en valor que el 2023. Con ello, el precio del producto pasó de US$ 1.45 a US$ 4.12 por kilogramo. Las exportadoras peruanas que más destacaron fueron Best Fruits Of Perú S.A.C., con el 21% de participación; y Passion Fresh S.A.C., con el 20%.

Cerrando el podio, los envíos de espárrago sumaron 3,086 toneladas por US$ 13 millones. En comparación con el 2023, esto fue 29% menos en volumen, pero 26% más en valor. Ello también gracias al incremento del precio en 25%, el cual llegó a cotizarse en US$ 4.18 por kilogramo. Los agroexportadores peruanos que más destacaron fueron Green Perú S.A., con el 34% de participación; y Agroexportaciones Nathanael S.A.C., con el 16%.

Fuente: Fresh Fruit

 

Etiquetas: agroexportaciones