27 mayo 2024 | 09:37 am Por: Redacción

El país azteca es uno de los 5 principales compradores de productos agrícolas peruanos

Agroexportaciones peruanas a México sumaron US$ 93 millones en el primer trimestre de 2024, mostrando un aumento de +3%

Agroexportaciones peruanas a México sumaron US$ 93 millones en el primer trimestre de 2024, mostrando un aumento de +3%
De todo lo exportado por el Perú hacia este mercado, los principales productos fueron la uva, con el 47% de participación; seguido por la páprika, con el 30%; y el café, con el 8%.

(Agraria.pe) México, uno de los 5 principales países compradores de productos agrícolas peruanos, incrementó en 3% sus adquisiciones de este origen en el primer trimestre del año, con un total adquirido de US$ 93 millones.

De todo lo exportado por el Perú hacia este mercado, los principales productos fueron la uva, con el 47% de participación; seguido por la páprika, con el 30%; y el café, con el 8%. Cabe señalar que este último llegó a sorprender, pues escaló 5 puestos dejando atrás a importantes productos como el cacao y el mango.

Con respecto a la uva, pese a que no le fue tan bien en este periodo, volvió a ser la fruta más adquirida por los mexicanos. Las remesas llegaron a sumar 13.818 toneladas por US$ 43 millones; es decir, 40% menos en volumen y 19% menos en valor que el primer trimestre de 2023. Sin embargo, el precio promedio fue 36% mayor, cotizándose en US$ 3.14 por kilogramo, lo cual contrarrestó en parte la caída del volumen. Asimismo, este fue el único producto de los tres principales que tuvo un incremento en el precio.

La páprika, por su parte, sumó 6.222 toneladas por un valor de US$ 28 millones. En comparación con el 2023, esto fue 20% más en volumen y 19% más en valor. El precio promedio fue 1% menor, fijándose en US$ 4.54 por kilogramo.

En tanto, el café tuvo un gran salto. Con 3,450 toneladas enviadas por un valor de US$ 7.4 millones, registró un salto de 30 veces en volumen y casi 14 veces en valor, entrando así al podio en este destino. El precio promedio fue de US$ 2.15 por kilogramo, siendo esto 54% menor.

Fuente: Fresh Fruit

 

Etiquetas: agroexportaciones