21 junio 2024 | 09:26 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Los despachos a los tres principales destinos (Estados Unidos, Países Bajos y España) mostraron contracciones en abril del presente año

Agroexportaciones peruanas sumaron US$ 515 millones en abril de 2024, mostrando una caída de -5.1%

Agroexportaciones peruanas sumaron US$ 515 millones en abril de 2024, mostrando una caída de -5.1%
En abril del presente año, los envíos agrícolas tradicionales ascendieron a US$ 20 millones (+22%) y los despachos agropecuarios y/o agroindustriales (no tradicionales) alcanzaron los US$ 495 millones (-5.9%).

(Agraria.pe) En el primer cuatrimestre de 2024, las agroexportaciones peruanas (tradicionales + no tradicionales) sumaron US$ 2.902 millones, registrando un aumento de 6% frente a lo reportado en igual periodo del año pasado.

Así lo indicó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú), quien señaló que de enero a abril de este año, los despachos agrícolas tradicionales alcanzaron los US$ 194 millones (+53.2%), mientras que los envíos agropecuarios y/o agroindustriales (no tradicional) ascendieron a US$ 2.708 millones (+3.7%).

En  los cuatro primeros meses de 2024, los principales mercados destinos de las agroexportaciones peruanas fueron Estados Unidos con despachos por US$ 908 millones, reflejando un aumento de 8.6% (concentró el 31% del total); Países Bajos con US$ 448 millones, mostrando un crecimiento de 10.2% (16% del total); España con US$ 203 millones, apreciándose un alza de 14.7% (7% del total); México con US$ 140 millones, notándose una contracción de -1.1% (5% del total); Chile con US$ 128 millones, advirtiéndose un aumento de 14.6% (4% del total); Ecuador con US$ 122 millones, mostrando una caída de -9.5%; Otros con US$ 953 millones, registró un aumento de 2.4%.

El gremio detalló que, en el primer cuatrimestre del presente año, la principal vía de transporte para las agroexportaciones peruanas fue la marítima con US$ 2.534 millones, reflejando un aumento de 5.4% y concentró el 87.32% del total. Le sigue las carreteras por donde los despachos alcanzaron los US$ 212 millones (1.4%) y la vía aérea con US$ 156 millones (25.3%).

Los principales productos enviados vía marítima entre enero y abril del 2024 fueron uvas frescas con US$ 472 millones (-26.2%); arándanos frescos con US$ 339 millones (+118.4%); y paltas frescas con US$ 320 millones (+26.3%).

Mientras que entre los principales productos despachados por carreteras destacan las preparaciones para alimentación de animales con US$ 64 millones (-12.9%); paltas frescas con US$ 32 millones (+51.8%); las demás azúcares de caña o remolacha refinado US$ 15 millones (+22.4%). Por su parte los productos que más destacaron vía aérea fueron: mangos frescos con US$ 40 millones (+42.7%); espárragos frescos o refrigerados con US$ 32 millones (+18.8%); demás semillas de hortalizas con US$ 12 millones (+6.3%).

Productos agrícolas tradicionales
Comex Perú indicó que en los cuatro primeros meses del presente año, los principales productos agrícolas tradicionales despachados fueron: Los demás cafés sin descafeinar, sin tostar con US$ 169 millones (+65.2%); demás azúcares de caña o remolacha refinados con US$ 18 millones (+4.1%); melaza de caña con US$ 2 millones (-19.3%); lana sin cardar ni peinar, sucia, esquilada con US$ 1 millón (-1%); azúcar en bruto sin adición de aromatizante ni colorante con US$ 1 millón (+3.2%); café tostado, sin descafeinar, en grano con US$ 500 mil (+16.2%); borras del peinado de lana o pelo fino con US$ 500 mil (-8.1%); las demás lanas sin cardar ni peinar, sucia con US$ 300 mil (+333%); los demás azúcares de caña con US$ 200 mil (-10.4%); hojas de coca con US$ 200 mil (-16.5); otros con US$ 700 mil (+60.3%).

Los principales destinos de estos productos fueron: Estados Unidos con US$ 36 millones (+74.7%, 18% del total); Bélgica con US$ 31 millones (+170.1%, 16% del total); Alemania con US$ 29 millones (+84%, 15% del total); Ecuador con US$ 18 millones (+11.5%, 9% del total); Colombia con US$ 11 millones (+39.4%, 6% del total); Canadá con  US$ 9 millones (+38.2%); Otros con US$ 60 millones (+24.8%).

Productos agropecuarios y/o agroindustriales (no tradicional)
Por su parte, entre enero y abril de 2024, los principales productos agropecuarios y/o agroindustriales (no tradicionales) fueron: Uvas frescas con US$ 473 millones (-26.4%); paltas frescas con US$ 353 millones (+28.2%); arándanos frescos con US$ 352 millones (+117.7%); mangos frescos con US$ 190 millones (-6%); cacao en grano, entero o partido, crudo con US$ 117 millones (+155.2%); otros con US$ 1.224 millones (-4.7%).

Los principales destinos en el periodo analizado de este año fueron: Estados Unidos con US$ 872 millones (+6.9%, 32% del total); Países Bajos con US$ 444 millones (+10%, 16% del total); España con US$ 199 millones (+14.5%, 7% del total); México con US$ 131 millones (-7%, 5% del total); Chile con US$ 127 millones (+15%, 5% del total); Ecuador con US$ 104 millones (-12.3%); Otros con US$  831 millones (-2%).

Solo abril
Comex Perú señaló que sólo en el mes de abril del presente año, las agroexportaciones peruanas (tradicionales + no tradicionales) sumaron US$ 515 millones, reflejando una reducción de -5.1% en comparación a lo reportado en igual mes de 2023. Los envíos agrícolas tradicionales ascendieron a US$ 20 millones (+22%) y los despachos agropecuarios y/o agroindustriales (no tradicionales) alcanzaron los US$ 495 millones (-5.9%).

En el mes analizado de este año los principales destinos de las agroexportaciones peruanas fueron Estados Unidos con US$ 106 millones (-0.5%); Países Bajos con US$ 84 millones (-15.5%); España con US$ 52 millones (10.5%); Chile con US$ 37 millones (+6.2%); Ecuador con US$ 33 millones (-0.6%); entre otros.

El gremio detalló que la principal vía por donde salieron las agroexportaciones peruanas en abril de este año fue la marítima con US$ 421 millones, reflejando una reducción de -6.3% (concentrando el 81.75% del total). Le sigue la vía terrestre con US$ 60 millones (+8.6%); y vía aérea con US$ 34 millones (-10.9%).

 

Etiquetas: agroexportaciones