(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego transfirió tecnologías y metodologías para mejorar la calidad genética del cuy, en beneficio de madres de la Asociación de Productoras Agropecuarias Las Orquídeas de Miraflores, en el distrito de Nueva Cajamarca (Amazonas).
El proceso de transferencia lo realizó la Estación Experimental Agraria Amazonas del INIA a través de un curso de capacitación, el cual busca que las productoras beneficiadas desarrollen cuyes con mayor capacidad cárnica y tener un mejor acceso a los diversos mercados, competitividad en el rubro gastronómico e incrementar su rentabilidad económica.
Durante el curso, el INIA las capacitó en técnicas de crianza de cuyes, implementación de galpones y módulos de reproducción de cuyes con estándar internacional, procesos de sanidad animal, mejoramiento genético del cuy, producción de especies forrajeras de alta calidad, entre otros de importancia.
La actividad de formación incluyó visita a los galpones de investigación donde el INIA genera tecnologías para el desarrollo genético del cuy, así como el jardín agrostológico mediante el cual se analizan y conservan 32 especies forrajeras con el fin de definir la base para generar nuevas variedades de alto valor.
A través del INIA, el MIDAGRI impulsa el desarrollo económico de la crianza de cuy mediante la generación de razas de cuyes con alta calidad genética como son Inti, Perú, Andina y Kuri. Todos ellos poseen buena capacidad cárnica, elevado nivel de precocidad, prolificidad, buen tamaño y peso comercial, además de carne con alto contenido nutricional.