29 mayo 2024 | 10:37 am Por: Redacción

Anuncian programa de formalización masivo para la agricultura del país, en el marco de la implementación de la Ley 31973, “Ley Pro Agricultor”

Anuncian programa de formalización masivo para la agricultura del país, en el marco de la implementación de la Ley 31973, “Ley Pro Agricultor”
Declaraciones del Ministro de Agricultura, Ángel Manero, dieron esperanza a millones de productores agrarios por el acceso a sus tierras y su formalización ambiental.

(Agraria.pe) En una histórica reunión con los agricultores de la Región Ucayali, se compartieron declaraciones que reflejan un compromiso firme hacia el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en la Amazonía del Perú. El Ministro de Agricultura, Ángel Manero, y la Congresista Jenny López, expresaron su apoyo incondicional a la reciente aprobación de la Ley 31973, conocida como la "Ley Pro-Agricultor".

"El Ministerio de Desarrollo Agrio y Riego está comprometido con acelerar el proceso de implementación de esta ley. Por eso el programa de formalización se inicia en la segunda mitad del 2024 y estaremos listos a fin de año para cumplir con los requerimienros de la Unión Europea. El gobierno destinará los fondos necesarios, capacitará al personal y establerá las herramientas normativas que faciliten el acceso a la tierra y su formalización ambiental", afirmó el ministro Manero.

Por su parte, la congresista Jenny López enfatizó la importancia de proteger las áreas boscosas mientras se promueve la actividad agrícola: "La Ley 31973 no genera deforestación. Por el contrario, se enfoca en predios donde la actividad agrícola ya está establecida y que cuenta con un reconocimiento oficial del Estado. Esta ley protege nuestras áreas boscosas y asegura que nuestras prácticas agrícolas no afecten negativamente a las comunidades indígenas ni al medio ambiente".

La reciente aprobación de la Ley Pro-Agricultor representa un paso significativo hacia un futuro más productivo y sostenible para la región. La formalización de la propiedad y la certificación ambiental son pilares fundamentales para el desarrollo agrícola. Esta ley ofrece una oportunidad única para consolidar estos aspectos, garantizando la seguridad jurídica de nuestras tierras y el acceso a mercados internacionales que demandan productos cultivados bajo normas estrictas de sostenibilidad.

Rodolfo Miranda de FREPAMARU, representante de los agricultores, destacó que la formalización adecuada les permitirá asegurar sus tierras evitando conflictos y brindándonos la estabilidad necesaria para invertir en tecnologías y prácticas agrícolas que mejoren su productividad y reduzcan el impacto ambiental.

Werner Angulo, de Conveagro-Ucayali dijo: "Hoy hago un llamado al Ministerio de Agricultura y a todas las autoridades competentes para que trabajen incansablemente en la implementación efectiva de la Ley 31973. Exigimos acciones concretas y rápidas que reflejen un verdadero compromiso con el desarrollo sostenible de nuestra región".

La implementación de la Ley Pro-Agricultor es vista como una esperanza de cambio significativo para la Amazonía del país. Con el apoyo de las autoridades y la colaboración de los agricultores, se espera que esta ley permita un desarrollo agrícola más productivo, sostenible y justo, asegurando la conservación de los recursos naturales para las futuras generaciones.