10 julio 2025 | 11:16 am Por: Redacción

Indicaron que esta nueva norma permitirá fomentar la inversión en el campo, generar trabajo digno y formal para miles de peruanos

Asociaciones de pequeños productores agrarios del Perú demandan al Congreso de la República la aprobación de la Nueva Ley Agraria

Asociaciones de pequeños productores agrarios del Perú demandan al Congreso de la República la aprobación de la Nueva Ley Agraria
Asociaciones solicitaron al Poder Ejecutivo que apoye esta iniciativa aprobada y que se comprometa con el agro nacional. Demandaron también que se impulsen medidas adicionales que fortalezcan a este sector estratégico para la seguridad alimentaria, el empleo y el crecimiento del Perú.

(Agraria.pe) 28 asociaciones de productores agrarios,  que aseguran representar a miles de pequeños agricultores a nivel nacional,  saludaron la aprobación en primera votación del Dictamen 2421/2021-CR y otros - “Ley que promueve la transformación productiva, competitiva y sostenible del sector agrario con protección social hacia la agricultura moderna” en el Congreso de la República.

A través de un comunicado, señalaron que se trata de una ley importante que traerá beneficios directos a sus familias y comunidades. Destacaron que el agro es el principal generador de empleo en el Perú y un sector clave para el desarrollo económico del país.

“Esta nueva norma permitirá fomentar la inversión en el campo, generar trabajo digno y formal para miles de peruanos. Además, nos integra a la cadena exportadora, nos facilita el acceso a créditos y al sistema financiero formal para los pequeños agricultores, y nos permite abrir nuevos mercados para nuestros productos. Son cambios que hemos esperado durante muchos años y que hoy empiezan a concretarse”, destaca el documento

En ese sentido exhortaron al Congreso de la República a ratificar en segunda votación el Dictamen 2421/2021-CR y otros - “Ley que promueve la transformación productiva, competitiva y sostenible del sector agrario con protección social hacia la agricultura moderna”.

Asimismo, solicitaron al Poder Ejecutivo que apoye esta iniciativa aprobada y que se comprometa con el agro nacional. Demandaron también que se impulsen medidas adicionales que fortalezcan a este sector estratégico para la seguridad alimentaria, el empleo y el crecimiento del Perú.

Dato

. Las asociaciones firmantes del comunicado son: Asociación de Agroexportadores de Áncash; Asociación de Agricultores y Ganadores Capitán Hoyle – Región Tumbes.; Asociación de Productores Agrarios Alto Kivinaki; Asociación de los Centros Poblados del Valle Caral; Asociación Exitoso Peñico; Asociación Productores de cuyes del Valle de Supe; Perú Justo & Orgánico; Asociación Nacional de Productores Transformadores y Exportadores de Jengibre y Cúrcuma– Proginger Perú; Asociación Pyme Perú; Asociación Productores de Cuyes del Valle de Supe; Centro Poblado Alpacoto Supe; Centro Poblado Peñico; Confederación Nacional de Apicultores del Perú (Conapi); Confederación Nacional de Juntas de Usuarios de Agua del Perú (Conajup); Federación Nacional de Cafetaleros y Agricultores del Perú; Junta de Usuarios de agua del sector Hidráulico Menor Supe Clase; Sociedad Agrícola de Arequipa; Cooperativa Agraria Kivinaki; Asociación de Productores Agrícola Santo Toribio 3 lomas; Asociación de Productos Pecuarios Umapalca; Asociados de Criaderos y Propietarios de Caballos de Paso de Arequipa; Asociación De Fruticultores de Quesquento- Quellouno; Asociación de Mujeres Productoras de Artesanías y Otros Subproductos de Banano Orgánico Del Distrito (Asmarsban); Asociación de Palmicultores Buenos Aires. Asociación de Palmicultores Chasana; Asociación de Palmicultores Chachuallacu - San Antonio; Asociación de Palmicultores Santo Domingo - Río Pucayacu; Asociación de Palmicultores Unidos (Unipalma); Asociación de Productores Agropecuarios Agroecológicos Barrial y Yanatile; Asociación De Productores Agropecuarios de Cítricos San Antonio de Pampa; Concepción Echarati-Apacisa; Asociación de Productores Agropecuarios José Carlos Mariátegui; Asociación de Productores Agropecuarios Las Cataratas De Illapani; Asociación de Productores Agropecuarios Los Tunkis de Tunquimayo Bajo; Asociación de Productores de Palma. Aceitera Jorge Chávez - Rio Espino (Appache); Asociación de Productores de Palma Aceitera Santa Lucia; Asociación de Productores Independientes Agropecuarios Sector Bajo Piguiato Echarati; Cooperativa Agraria Norte Chico. Federación Regional De Palma Aceitera San Martín (Fredepalma-Sm).

Etiquetas: nueva ley agraria
Más de: Política