23 abril 2025 | 10:52 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Juan Castillo Ocaña, jefe regional de Agromercado, destacó el caso

CAES Piura concreta con éxito nuevos despachos de maní orgánico para el mercado de Francia 

CAES Piura concreta con éxito nuevos despachos de maní orgánico para el mercado de Francia 
El acuerdo de la cooperativa piurana con la empresa francesa Ethiquable es llegar este año a un total de 500 toneladas de maní orgánico.

(Agraria.pe) La Cooperativa Agraria Ecológica y Solidaria – CAES Piura, se consolida como el principal y único exportador de maní orgánico piurano, el cual tiene una importante demanda en el mercado de Francia.

Juan Castillo Ocaña, jefe de la Sede Regional de Piura de Agromercado, informó que la organización de agricultures concretó con éxito el envío de su sexto y séptimo contenedores con este producto al país europeo, por un total de 40.32 toneladas. Se suma así un total de 141 toneldaas despachadas en lo que va del año, esto en el marco del compromiso comercial entre la CAES Piura con la empresa francesa Ethiquable, por un total de 500 toneladas para el presente año 2025.

“La Cooperativa CAES inició produciendo y exportando panela orgánica, pero desde el año 2022 buscando nuevas alternativas de producción para productores de la zona sierra y aprovechando la certificación orgánica de sus campos agrícolas emprendieron este nuevo reto en producción de maní orgánico para atender la creciente demanda en el mercado internacional principalmente al continente europeo con quienes, ya tenía relaciones comerciales con otros productos como la panela orgánica, harina y chifles de plátano de seda orgánico, con ETIQUABLE del país de Francia”, explicó Juan Castillo.

El especialista explicó que la demanda de maní en el mundo sigue en aumento, impulsada por la creciente necesidad de consumir alimentos ricos en proteínas, siendo este un producto altamente consumido en snacks es también un ingrediente fundamental en muchas cocinas a nivel mundial.  Detalló que en 2024, el mercado mundial de maní genero un movimiento comercial por un monto de 92,26 mil millones de dólares; proyectándose que la industria mundial de este requerido producto crecerá hasta 110,00 mil millones de dólares para el año 2032. Los principales importadores de maní a nivel mundial son Países de Europea como Alemania, Países Bajos, Francia y España; en América EEUU y China. es que el maní como orgánico tiene una mejor posesión y sostenibilidad comercial en la demanda.

“Hay que resaltar que uno de los atributos del crecimiento de la cooperativa CAES, es que está liderada por jóvenes profesionales socios o hijos de socios y  que además a nivel social en su distrito tienen como objetivo contribuir al desarrollo socioeconómico de la población, ya que teniendo su planta de procesamiento en la misma localidad su plan de acción social es ayudar a generar empleabilidad sostenible en bien de disminuir la migración de los jóvenes a las grandes ciudades, validando que en sus localidades tienen muchas condiciones favorables que les permita generar economías a escalas de crecimiento mediante la dinamización de la agricultura y la agroindustria”, concluyó el jefe regional de Agromercado.

 

Etiquetas: Agromercado , exportaciones