16 abril 2015 | 09:57 am Por: Redacción

Plan contra la roya amarilla del cafeto y otras plagas fue ejecutado por el Senasa

CAFETALES DE SELVA CENTRAL SE RECUPERAN TRAS ATAQUE DE ROYA AMARILLA

CAFETALES DE SELVA CENTRAL SE RECUPERAN TRAS ATAQUE DE ROYA AMARILLA

La recuperación de los cafetales de esta zona se dio gracias a la entrega de insumos agrícolas a los comités de agricultores, consistente básicamente de fertilizantes.
 
(Agraria.pe) Los cultivos de café en diversas regiones del país y en especial en la Selva Central de la región Junín, considerada históricamente como la mayor zona productora de café de Perú, está teniendo claros signos de recuperación tras la culminación del Plan de Acción Rápida contra la roya amarilla del cafeto y otras plagas priorizadas, que se realizó de octubre de 2014 a marzo de 2015, aprobado por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), y ejecutado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

Según información oficial, lo que ha impulsado la recuperación de los cafetales de esta importante zona productora fue la entrega de insumos agrícolas a los comités de agricultores debidamente acreditados, de manera directa y oportuna, que consistía en fertilizantes, abonos foliares, fungicidas y guano de isla, entre otros.

Asimismo, esta entrega de materiales estuvo acompañado de equipos de fumigación para su correcta aplicación y asistidos técnicamente a través de escuelas de campo para un entrenamiento eficaz a cargo de técnicos y profesionales del Senasa.

Por su parte, el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, manifestó que el Minagri, desde el 2013, ha destinado casi S/. 400 millones en la mitigación de la roya amarilla, que incluyó no solo la compra de deudas de los cafetaleros, sino la renovación de plantaciones, asistencia técnica, provisión de semillas de calidad, entre otras acciones, destinadas a recuperar los cultivos café en las 11 regiones cafetaleras del país.

El objetivo es recuperar los cultivos del café con el plan de renovación para tener plantaciones más resistentes a las enfermedades como la roya amarilla, elevar la calidad de nuestro café y beneficiar a un mayor número de productores que dependen de esta actividad, manifestó.

La plaga de la roya amarilla, de acuerdo a lo manifestado por el viceministro de  Agricultura, Jorge Montenegro, afectó la producción de los principales cafetales del país, está controlándose y a la fecha ya se renovaron 24,000 hectáreas de café en diversas partes de Perú.

Datos:

. La roya amarilla no se elimina, sino que convive con el café, por lo que la idea es disminuir su incidencia en los cafetales.

 . Esta plaga es controlada en un proceso que demanda fertilizaciones y actividades culturales.

 . El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) trabaja para lograr una variedad que no vuelva a ser afectada.

Etiquetas: Asia , roya