10 julio 2025 | 10:48 am Por: Redacción

Señaló el presidente de ProHass, José Anotnio Castro

Calidad es el eje del crecimiento responsable y sostenible de la industria de la palta hass de Perú

Calidad es el eje del crecimiento responsable y sostenible de la industria de la palta hass de Perú
La apuesta por la calidad no solo eleva el prestigio de la palta peruana, sino que también asegura un acceso privilegiado a los mercados más exigentes con tendencia al consumo de productos saludables con aporte nutricional.

(Agraria.pe) La industria de la palta Hass peruana proyecta este año un ambicioso crecimiento de aproximadamente el 30% en sus exportaciones en comparación al 2024 (y 17% más en comparación al 2023). Este repunte, además de mostrar la superación de los retos climáticos y ser un testimonio de resiliencia y potencial del sector, pone de manifiesto la vital importancia de cimentar un crecimiento responsable y sostenido, donde la calidad emerge como el pilar fundamental para mantener la reputación global del Perú, junto con la promoción estratégica y un compromiso firme por la formalidad y la institucionalidad.

En un contexto de recuperación y expansión, José Antonio Castro Echecopar, presidente de la Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Palta Hass (ProHass), subrayó la necesidad de una visión unificada y un enfoque riguroso en la calidad para asegurar la competitividad en mercados cada vez más exigentes.

Calidad para competencia global
El tema de la calidad de la fruta, particularmente el contenido de materia seca, ha sido un punto de debate constante en la industria. José Antonio Castro destaca la urgencia de exportar palta con más del 22% de materia seca para competir eficazmente con otros orígenes.

“Este es un tema altamente discutido por más de dos décadas. Falta conciencia, responsabilidad y visión de largo plazo. Desde ProHass lo que tratamos de difundir son los beneficios que logramos como industria cuando exportamos palta con un contenido de materia seca sobre el 22%”, expresó.

En tal sentido, el presidente de ProHass hizo un llamado a la responsabilidad individual: “todos saben lo que cosechan, procesan y exportan; ya es un tema de responsabilidad, profesionalismo y visión de largo plazo. ProHass seguirá luchando para mejorar estos procesos y mejorar la reputación de la industria peruana en el mundo”.

La apuesta por la calidad no solo eleva el prestigio de la palta peruana, sino que también asegura un acceso privilegiado a los mercados más exigentes con tendencia al consumo de productos saludables con aporte nutricional.

Sostenibilidad y promoción
Castro Echecopar sostuvo también que la sostenibilidad y la promoción son elementos básicos para el crecimiento continuo de la industria. En tal sentido dijo, que tenemos que ser conscientes de nuestra estacionalidad y oferta concentrada, del consumo per cápita que se puede dar durante las semanas que llegamos a los mercados que abastecemos con grandes volúmenes y competimos con otros productos, frutas de estación y de muy buena calidad.

“Para poder mantener la sostenibilidad del sector se debe promocionar en abrir más mercados, en educar al consumidor de los beneficios y diversidad de usos de la palta, y hacer promociones importantes en aquellos mercados donde ya estamos llegando a un nivel alto del abastecimiento por semana para que la curva de demanda se desplace y podamos seguir creciendo”, afirmó.

Resaltó que ProHass, con 26 años de trayecto - ria liderando el sector, continúa fortaleciendo el trabajo de promoción con la World Avocado Organization (WAO) y la Peruvian Avocado Commission (PAC). “Sin promoción el producto no se conoce y, por lo tanto, no se consume en los niveles y estacionalidades que el Perú necesita”, aseveró Castro Echecopar.

“ProHass sigue coordinando y trabajando de la mano con la PAC y, en el caso de la WAO, además, continúa financiándola para desarrollar estas campañas de promoción en Europa. La Comunidad Europea es nuestro principal destino y donde llegamos a ser el 75% de la palta Hass disponible en el verano en dicho mercado”, anotó.

Destacó que ProHass es la única Asociación de productores y exportadores de palta que realiza campañas para promover su consumo a nivel internacional y nacional, por lo que gran parte de su labor está dirigida a organizar, invitar y difundir la información objetiva de la industria para el mejor desarrollo de cada temporada de exportación.

Fortalecimiento institucional
En cuanto al rol institucional de ProHass, José Antonio Castro Echecopar enfatizó que la mejor manera de ganar representatividad es demostrando con hechos que la Asociación está buscando el bien común de nuestra industria. “Definitivamente, como industria peruana nos falta madurez, ser más institucionalistas, alinear visiones y esfuerzos para un mismo objetivo común”, enfatizó.

Agregó que el gran reto es convencer al productor y exportador de palta Hass que, junto con ProHass, tienen un mismo objetivo: la sostenibilidad del sector. “Para que un gremio sea fuerte, además de los servicios que brinde a sus asociados, debe liderar los objetivos que unan esfuerzos, visiones y conciencia para ser cada vez mejores. No es fácil, pero para esto se nos encargó la dirección del gremio”, aseguró.

Capacitación y tecnología
Otro punto importante que ProHass tiene como un compromiso principal es la capacitación de sus miembros y la colaboración con pequeños agricultores organizados, elementos cruciales para la visión de sostenibilidad que proponen. “Esto es fundamental y parte de la visión de sostenibilidad que proponemos desde el directorio y gerencia general”, sostuvo.

Asimismo, destacó la importancia de la tecnología e investigación científica en la industria de la palta, considerando que son fundamentales para la sostenibilidad de los rendimientos, sanidad y calidad del fruto en toda la cadena productiva, hasta llegar al consumidor con un buen producto que cubra sus expectativas y le deje una buena experiencia que ocasione que retorne para seguir comprando nuestra palta Hass.

Lucha contra la informalidad
De otro lado, Castro Echecopar puntualizó que la informalidad es un desafío persistente para la industria de la palta y reiteró su opinión en el sentido de que es un problema que genera altos costos ocultos y limita el crecimiento sostenible del sector.

Tras dicho comentario sentenció: “La informalidad tiene patas cortas, visión cortoplacista y afecta a toda la industria y la economía del país, afecta la rentabilidad del sector.” Combatir la informalidad es esencial para asegurar un crecimiento justo y equitativo para todos los actores de la cadena de valor.

 

Fuente: ProHass Informa

 

Etiquetas: palta