Éste será el primero en su tipo y permitirá a los productores de frutas y hortalizas de la región incorporarse al mercado voluntario de carbono a nivel internacional, lo que le permirá generar ingresos adicionales
(Agraria.pe) La startup ProducePay, el primer mercado digital para productos agrícolas perecederos, se asoció con la firma consultora ALLCOT para crear un Programa de Compensación de Carbono para la industria agrícola de Latinoamérica.
En todo el país se alcazaron 449 alertas, informó el Serfor
(Agraria.pe) Al 12 de julio, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, registró un total de 449 alertas de incendios forestales en todo el país, de los cuales los departamentos de Junín (52), Puno (50) y Ucayali (49) tuvieron el mayor número de los reportes.
Le siguen Huánuco (43), Cusco (41), Loreto (26) y San Martín (26).
En virtud a su gran aporte a la conservación de diversidad genética de cultivos y riqueza cultural
(Agraria.pe) Paymakis, en la región Apurímac, ha sido reconocida por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) como la sexta zona de agrobiodiversidad del Perú para el mundo, debido a su importante aporte a la conservación de la diversidad genética de cultivos y riqueza cultural.
Peligro para el patrimonio forestal y fauna silvestre
(Agraria.pe) El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) consideró lesiva y peligrosa para los bosques y la Amazonía peruana la reciente aprobación por parte del Congreso de la República, del Texto Sustitutorio de los proyectos de Ley 649/2021-CR y 894/2021-CR, Ley que modifica a la Ley 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Reconocimiento es entregado solo a las organizaciones que además de medir sus emisiones, pueden certificar también su reducción
(Agraria.pe) La empresa agroindustrial Danper se hizo acreedora a su cuarta estrella en el Programa Huella de Carbono Perú (HC-Perú) del Ministerio del Ambiente (Minam).
Disposición legalizaría el cambio de uso no autorizado con fines agropecuarios de tierras (de uso mayor forestal y de uso mayor para protección)
(Agraria.pe) El Pleno del Congreso de la República aprobó un texto sustitutorio de los proyectos de ley 649/2021-CR y 894/2021-CR, que modificaría a la Ley 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre (LFFS).
Actividades se realizarán en 22 regiones este año
(Agraria.pe) El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) junto a los Gobiernos Regionales y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) se unen para disminuir los incendios forestales
En beneficio del desarrollo del país
(Agraria.pe) El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Banco Mundial trabajarán juntos para desarrollar iniciativas que impulse acciones de reforestación y el establecimiento de plantaciones forestales en beneficio del desarrollo del país.
Por intermedio de la plataforma ACORN (Agroforestry Carbon Removal Units for the Organic Restoration of Nature) de Rabobank
(Agraria.pe) La organización Solidaridad y el banco holandés Rabobank presentaron el programa “Héroes Productores, héroes climáticos”, iniciativa que busca retribuir a los pequeños cafetaleros sus esfuerzos por mitigar el cambio climático, y de esa manera empoderar a los agricultores responsables con el clima.
A través de dicho programa y por medio de la plataforma ACORN
En el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2022-2024:
(Agraria.pe) El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), inició la entrega de 260 kits veterinarios, con el objetivo es proteger a 26.000 cabezas de ganado ovino del sector de Tauripamapa, distrito de Carhuaz, provincia de Carhuaz (Áncash).
El director ejecutivo de Agro Rural, Rogelio Huamani Carbajal señaló que estas acciones