Un paso importante hacia la producción limpia
(Agraria.pe) La empresa neerlandesa Future Crops ha impulsado su agricultura vertical con un paso decidido hacia una provisión de energía 100% renovable.
El banco de desarrollo de América Latina impulsa proyecto para evitar emisión de dióxido de carbono
(Agraria.pe) Ante el avance del cambio climático en el mundo, las iniciativas para mitigar este problema son bienvenidas. Uno de estos proyectos es impulsado por el banco de desarrollo de América Latina (CAF) para proteger 300.000 hectáreas de bosques tropicales de la Amazonía peruana.
Investigación cuenta con un financiamiento de ProCiencia y se desarrolla en el CITEpesquero Callao.
(Agraria.pe) Como una alternativa para reducir la contaminación ambiental ocasionada por el uso excesivo del plástico, un equipo de investigadores peruanos busca fabricar envases biodegradables con propiedades antimicrobianas haciendo uso de residuos agroindustriales
Producto del cambio climático
(Agraria.pe) Con el fin de contrarrestar el posible desabastecimiento de agua potable en las ciudades y asegurar su provisión para la población, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass)
Señaló el titular del Midagri, Javier Arce
Se dispuso que esa región amazónica producirá sus propias semillas a través del INIA.
Mediante convenio entre el INIA y Senamhi
(Agraria.pe) Una Estación Meteorológica Automática (EMA) de transmisión satelital, ha puesto en funcionamiento el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en la región de Lambayeque, con la finalidad de monitorear y vigilar los efectos del cambio climático en la producción agrícola.
Se podría restaurar hasta 330 mil hectáreas en 10 años
(Agraria.pe) El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y un consorcio conformado por organismos internacionales especializados se unen para poder financiar y brindar asistencia técnica en proyectos que contribuirán a cumplir con la meta del Perú de restaurar 2 millones 150 mil hectáreas degradadas.
Tres de cada cuatro cultivos de frutas o semillas que se producen para consumo humano dependen, al menos en parte, de las abejas y otros polinizadores
(Agraria.pe) La Organización de las Naciones Unidas (ONU) animó a todos los actores de la sociedad a proteger a las abejas y a otros polinizadores, que son vitales para “garantizar la seguridad alimentaria mundial”