Material permitirá el nacimiento de crías de ganado vacuno con alta calidad en carne y leche
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) transfirió 2.620 pajillas de semen de ganado vacuno con alta calidad genética a productores de las provincias de Huancabamba, Paita y Ayabaca de la región de Piura
Incremento en el sector durante los primeros once meses del 2024, fue impulsado por el aumento de la actividad agrícola y de la actividad pecuaria
(Agraria.pe) Entre enero y noviembre de 2024, la producción del subsector agropecuario creció 4.47%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En su informe técnico “Producción Nacional-Noviembre 2024”, detalló que este incremento en los primeros once meses del 2024, fue impulsado por el aumento de la actividad agrícola (+6.41%) y de la actividad pecuaria (+1.18%).
Gracias a la venta de hortalizas con calidad genética producidas en módulos hidropónicos
(Agraria.pe) 1.400 agricultores de las regiones de Lima, Ayacucho, Puno, Cusco, Apurímac, Junín, Pasco, Arequipa y Huancavelica colocaron hortalizas de alto valor genético en diferentes mercados distritales
Incorporará a 36.512 nuevas familias de centros poblados rurales de la sierra y selva
(Agraria.pe) Con una inversión superior a los S/ 224 millones, el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis)
La titulación de predios rurales favorecerá la provisión de mejores servicios a los pequeños productores
(Agraria.pe) Para acelerar el proceso de formalización de la propiedad rural de los pequeños productores, el secretario general del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Walter Borja Rojas, inauguró una Mesa de Trabajo
El objetivo es incrementan el nivel de rendimiento productivo de las hectáreas
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) desarrolló y transfirió 2.000 plantones de palto Duke 7 con alta calidad genética en favor de pequeños y medianos productores de las provincias de Chincheros y Andahuaylas (Apurímac).
La transferencia de este material genético, realizada por la Estación Experimental Agraria Chumbibamba (EEA Chumbibamba), tiene como objetivo
Rendimiento promedio fue de 630 kg por hectárea, uno de los más bajos de las últimas décadas
(Agraria.pe) El cultivo del café peruano reportó una fuerte caída del 9.65% el 2024, debido factores de desorden climático, alta presencia de la roya, y el vencimiento del ciclo productivo del 70% de las plantaciones de una extensión de 380 mil hectáreas.
“En el 2024 la cosecha alcanzó las 239.200 toneladas de café verde, contra 264.750 toneladas del 2023. Representa un rendimiento de 630 kg por hectárea
Información oficial permite realizar una adecuada planificación de las siembras para evitar sobre producción estacional
(Agraria.pe) El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que, a través de sus servicios y plataformas mantiene informados a los productores sobre intenciones y avances de siembra