12 junio 2024 | 09:50 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Mirada del sector privado en favor del desarrollo

Confiep entrega propuestas al Gobierno para reactivar la economía, con un capítulo para el agro

Confiep entrega propuestas al Gobierno para reactivar la economía, con un capítulo para el agro
En el caso del sector agrario, las consideraciones del gremio se enfocan en trabajar y aprobar una nueva ley del sector en coordinación con el sector productivo en materia laboral y tributaria.

(Agraria.pe) La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) elaboró un documento como parte de su trabajo por llevar propuestas constructivas al Gobierno para mejorar la calidad de vida de todos los peruanos. Estas propuestas, publicadadas bajo el título ‘Reactivación Económica, Lucha contra la Inseguridad y Cierre de Brechas’, son producto del esfuerzo de los 23 gremios que conforman la Confiep, de más de 200 reuniones con expertos nacionales e internacionales y de varios encuentros con ministros, congresistas, funcionarios y trabajadores. Todas alineadas con los principios de una economía de mercado para generar riqueza, cerrar brechas y combatir la inseguridad. “Somos conscientes de que algunas de estas propuestas requieren de un gran esfuerzo y una reingeniería importante en el Estado, pero que, con voluntad política del Poder Ejecutivo y el Congreso, gente capacitada y preparada, y con el apoyo del sector privado, así como de los trabajadores, muchas de ellas se pueden lograr”, señala el gremio.

En el documento se analizan diversos puntos de enorme importancia para el desarrollo del país, desde la seguridad hasta el turismo, pasando por la salud, el mercado laboral, la reforma política y otros. En el caso del sector agrario, sus consideraciones se enfocan en trabajar y aprobar una nueva ley del sector en coordinación con el sector productivo en materia laboral y tributaria. “Se deben recuperar las políticas públicas agrarias promotoras que han beneficiado al país, es la única manera de desarrollar el sector, atraer inversión e incorporar a la pequeña agricultura a las cadenas modernas agrarias”, apunta.

Punto por punto
La Confiep establece el siguiente panorama actual del sector agrario y hace sus propuestas.

Régimen agrario Problema

  • El sector agrario es uno de los sectores mas sociales, está en las zonas rurales, principal generador de empleo y de divisas, es elemento fundamental de la seguridad alimentaria nacional y global. Es una de las locomotoras del desarrollo económico y social más potentes que tiene el país.
  • El marco normativo que afecta al agro no es idóneo, este es un sector particular que requiere un tratamiento acorde con la realidad de la actividad, reconocido así por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y demás organismos internacionales. Más aún en un contexto de crisis alimentaria global y de crisis continuas y permanentes en el Perú, en donde algunas de sus más crudas manifestaciones se ven reflejadas en el incremento de la pobreza, la anemia, el desempleo y la informalidad.
  • La eliminación de la Ley de Promoción Agraria (Ley 27360) y la aprobación de la nueva ley agraria (Ley 31110) han afectado las inversiones, la generación de empleo y el crecimiento del sector. Estos cambios en materia tributaria y laboral han tenido consecuencias sumamente negativas para uno de los principales motores de la economía ya que no se adaptan al sector agrario. No solamente se han afectado los productores y empresas formales del sector que hoy en día están en una situación muy complicada, sino también los trabajadores que han perdido el empleo y sus familias, agravando la informalidad en el sector y la pobreza.

Propuestas

  • Se debe trabajar y aprobar una nueva ley del sector agrario en coordinación con el sector productivo en materia laboral y tributaria, que le devuelva el carácter promotor a la norma, que mantenga los incentivos adecuados para el sector y que esté acorde con la constitución y con los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y que acelere el proceso de incorporación de la pequeña agricultura a la agricultura moderna.
  • Fortalecer y modernizar el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA), la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). • Acelerar el proceso de acceso a mercados, sobre todo del Asia.

Puede ver el documento completo, con las propuestas en todas las otras materias, en el siguiente enlace: Click aquí

 

 

Etiquetas: Confiep