27 mayo 2025 | 11:06 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Señaló el analista Heber Chávez

Crecen en 55% los despachos peruanos de frijol de palo en el primer trimestre

Crecen en 55% los despachos peruanos de frijol de palo en el primer trimestre
En total, Perú exportó más de cinco mil toneladas de frijol de palo a 14 países en total, con buena perspectiva de crecimiento.

(Agraria.pe) Las exportaciones de frijol de palo peruano, en el periodo enero a marzo de 2025, llegaron a 5,167.9 toneladas. Estos envíos tuvieron un crecimiento de 55.2% en volumen respecto al mismo periodo del año anterior; este crecimiento permitió llegar a 14 mercados.

La información fue compartida por el analista de mercados Heber Chávez, quien apuntó que el producto peruano llegó a 14 países, siendo Estados Unidos el principal mercado con una participación del 58.45% en el primer trimestre del año. En segundo lugar se ubicó República Dominicana, con el 13.93% de participación. El resto de países representaron el 27.62% para esta legumbre.

Agregó que durante este periodo, fueron 9 empresas exportadoras las que hicieron posible el envío de este alimento al exterior. Las principales empresas fueron: V&F S.A.C., que es la principal empresa que realiza envíos de la legumbre en conserva. Le siguió Procesadora Peru S.A.C. 

Las presentaciones que se exportaron fueron frijol de palo verde en conserva, frijol congelado, frijol seco y otras presentaciones más.

Cultivo clave
Heber Chávez refirió asimismo que el frijol de palo es una legumbre importante para la agroexportación peruana, que es cultivada por la pequeña agricultura y agricultura familiar. Piura, Lambayeque y La Libertad son las principales regiones productoras, aunque también se le puede encontrar en Amazonas y otras regiones del país en pequeñas cantidades.

“Este cultivo se debe seguir impulsando como un cultivo de rotación para mejorar los suelos. Además, debe ser implementado en diversos programas de alimentación del estado porque es una legumbre con alto valor nutricional para los niños. De esta manera se bajarían los niveles de anemia en la población infantil y se seguirá impulsando la agricultura familiar”, comentó finalmente.

Etiquetas: frijol , exportaciones