(Agraria.pe) En 2024, las agroexportaciones peruanas (tradicionales + no tradicionales) sumaron US$ 12.399 millones, mostrando un aumento de 21.8%, frente a lo alcanzado en 2023, informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
Detalló que en 2024, los envíos agrarios tradicionales ascendieron a US$ 1.208 millones (+26.6%), mientras que los despachos agropecuarios y/o agroindustriales (no tradicionales) alcanzaron los US$ 11.191 millones (+21.4%).
El gremio de comercio internacional señaló que en el 2024, los principales destinos de las agroexportaciones peruanas fueron Estados Unidos con US$ 4.395 millones (+19.7%), concentrando el 35% del total; y Países Bajos con US$ 1.790 millones (+31.7%), participando con el 14% del total.
Otros mercados importantes fueron España con US$ 807 millones (+37.4%), representó el 7% del total; Chile, US$ 447 millones (+17.9%), concentró el 4% del total; Reino Unido, US$ 445 millones (+18.2%), participó con el 4% del total; México US$ 430 millones (+24.7%); otros, US$ 4.085 millones (+18.1%).
Durante el 2024, la vía de transporte más usada por las agroexportaciones peruanas fue la marítima, con un valor de US$ 11.205 millones (+23.6%), representando el 90.37% del total; seguido de carreteras con US$ 686 millones (+1.5%), y aérea con US$ 507 millones (+16.8%).
Detalló que los principales productos exportados vía marítima fueron: Arándanos frescos por US$ 2.184 millones (+35.5%); uvas frescas por US$ 1.697 millones (-3.6%); paltas frescas por US$ 1.157 millones (+30.3%).
Vía carretera sobresalen las preparaciones para alimentación de animales por US$ 211 millones (-2.1%), paltas frescas por US$ 89 millones (+20.1%) y las demás preparaciones compuestas para la elaboración de bebidas por US$ 37 millones (+15.2%). Mientras que en la vía área destacaron los espárragos frescos o refrigerados con despachos por US$ 151 millones (+2.2%), arándanos frescos por US$ 73 millones (+39.9%) y los mangos frescos por US$ 56 millones (+15%).
Agregó que los principales puertos por donde se despacharon las agroexportaciones peruanas vía marítima en 2024 fueron: Marítima del Callao US$ 4.860 millones (+17.4%), Paita US$ 2.320 millones (+23.8%), Salaverry US$ 1.800 millones (+30.3%), Pisco US$ 1.482 millones (+32.7%), Pimentel US$ 607 millones (+20.2%), entre otros.
Agro tradicional
Los principales productos agrícolas tradicionales exportados en 2024 fueron: Los demás cafés sin descafeinar, sin tostar, US$ 1.101 millones (+33.1%); Los demás azúcares de caña, US$ 52 millones (+284.4%); Demás azúcares de caña o remolacha refinados, US$ 34 millones (-59.3%); Melaza de caña, US$ 6 millones (-44%); Lana sin cardar ni peinar, sucia, esquilada, US$ 5 millones (+31.6%);
Le siguen Azúcar en bruto sin adición de aromatizantes ni colorantes, US$ 2 millón (-1.8%); Las demás lanas sin cardar ni peinar, sucia, US$ 2 millón (+677.9%); Borras del peinado de lana o pelo fino, US$ 1 millón (+15.4%); Hojas de coca, US$ 1 millón (+10.2%); Café tostado, sin descafeinar, en grano, US$ 1 millón (-28.6%); Otros, US$ 3 millones (-71.2%).
Los principales mercados fueron Estados Unidos con US$ 365 millones (+29.6%), participando con el 30% del total; Alemania, US$ 219 millones (+44.6%), representando el 18% del total; Bélgica, US$ 124 millones (+61.5%), concentrando el 10% del total; Canadá, US$ 91 millones (+53.9%), participando con el 8% del total; Suecia, US$ 41 millones (+17.6%), con el 3% del total; Colombia, US$ 35 millones (-2.6%); Otros, US$ 334 millones (+5.9%).
Agro no tradicional
Por su parte, los principales productos agropecuarios y/o agroindustriales (no tradicionales) exportados entre enero y julio de 2024 fueron: Arándanos frescos, US$ 2.270 millones (+36%); uvas frescas, US$ 1.705 millones (-3.5%); paltas frescas, US$ 1.248 millones (+29.5%); Cacao en grano, entero o partido, crudo, US$ 740 millones (+240.9%); espárragos frescos o refrigerados, US$ 407 millones (+3.9%); otros, US$ 4.821 millones (+14.4%).
En cuanto a los mercados destinos, destacan Estados Unidos con adquisiciones por US$ 4.030 millones (+18.9%), participando con el 36% del total; Países Bajos, US$ 1.758 millones (+32.9%), concentrando el 16% del total; España, US$ 788 millones (+38%), representando el 7% del total; Chile, US$ 443 millones (+18.1%) con el 4% del total; Reino Unido, US$ 411 millones (+18.4%), 4% del total; México, US$ 405 millones (+18.9%); otros, US$ 3.356 millones (+16.7%).
Dato
. Comex Perú señaló que solo en diciembre de 2024, las agroexportaciones peruanas (tradicionales + no tradicionales) sumaron US$ 1.439 millones, reflejando un aumento de 11.9%. Los despachos agrícolas (tradicional) ascendieron a US$ 80 millones (-51.7%) y los envíos agropecuarios y/o agroindustriales (no tradicionales) alcanzaron los US$ 1.359 millones (+21.3%).