(Agraria.pe) Las exportaciones peruanas de dátiles experimentaron un crecimiento excepcional, alcanzando US$ 3.84M en 2024, en comparación con US$2.27 millones en 2023. “Este incremento del 68.7% posiciona al dátil como uno de los productos con mayor dinamismo dentro del portafolio agroexportador peruano, destacando por su valor agregado”, informó el analista Martín Garay en un reciente reporte.
Detalló que marzo se consolida como el mes clave para este producto, concentrando US$ 2.55 millones en 2024 (66.5% del total anual) y US$$ 1.22 millones en 2023 (53.5% del total anual), evidenciando una marcada estacionalidad en la oferta peruana.
Apuntó asimismo que el valor por kilogramo registró un salto notable, pasando de US$ 3.65 en 2023 a US$ 6.10 en 2024, representando un incremento del 67.1%, y señalando una significativa revalorización del producto.
“La concentración temporal de las exportaciones se intensificó, con el 98.5% del valor exportado en 2024 distribuido entre los meses de febrero, marzo y abril, mientras que en 2023 este mismo periodo representó el 96.6%”, remarcó el analista.
Agregó que en enero de 2024 se llegó a un precio unitario extraordinario de US$ 11.30/kg, aunque con un volumen muy reducido de 144 kg, sugiriendo operaciones de nicho o para mercados premium específicos.
De esta manera, el volumen total exportado se mantuvo prácticamente estable, con 628,630 kg en 2024 frente a 623,385 kg en 2023, representando un incremento marginal del 0.8%. Este contraste con el aumento del valor (68.7%) refleja una clara estrategia de reposicionamiento hacia segmentos de mayor valor.
La amplitud en el rango de precios durante 2024, desde US$ 1.96 hasta US$ 11.30 por kilogramo, indica una diversificación de la oferta según calidades, variedades o presentaciones. El dato preliminar de enero 2025 (US$ 3.50/kg) sugiere una posible normalización de precios tras el excepcional desempeño de 2024.
“Esta transformación del sector datilero peruano refleja una evolución hacia mercados de mayor valor, probablemente respaldada por mejoras en calidad, certificaciones o acceso a mercados premium.”, concluyó.